DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.094,90
Real Bras.
$174,63
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,44
Petr. Brent
65,49 US$/b
Petr. WTI
61,78 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.093,30 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico / Brasil
Publicado: Miércoles 22 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Los directores del Sindicato de Trabajadores del Petróleo del Norte Fluminense (SindipetroNF) impidieron ayer por la mañana la apertura de un helipuerto
del Farol de São Thomé, en Campos, Río de Janeiro, uno de los principales puntos de embarque y desembarque aéreo de los pasajeros para las plataformas de exploración y producción de Petrobras.
El acto, que sirvió de preparación para la huelga de 24 horas del viernes, fue parte de las manifestaciones en contra del plan de desinversión de la compañía estatal, que prevé recaudar US$ 57.600 millones con la venta de activos en cuatro años.
Con candados y carteles que decían "petrolera amputada y empresa quebrada" y "vendine", en referencia al presidente de Petrobras, Aldemir Bendine, los directores realizaron discursos en contra del plan de desinversiones.
Más de 200 personas llegaron hasta las instalaciones.
El movimiento ocurrió entre las 5 y las 7 de la mañana hora local.
El lunes en la noche, la empresa informó que las entidades sindicales no le habían informado sobre las manifestaciones de ayer.
Sin embargo, la firma aseguró que la producción de hidrocarburo no se vería afectada por las protestas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.