DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor una moción del ministro Luiz Fux.
Por: Valor Económico / Brasil
Publicado: Viernes 14 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) postergó ayer el comienzo de la sesión para estudiar la acción presentada por el Partido Social Demócrata de Brasil (PSDB) para revocar el mandato de la presidenta Dilma Rousseff y del vicepresidente Michel Temer.
La audiencia fue suspendida por una moción del ministro Luiz Fux.
Dos ministros votaron por el inicio de la acción: Gilmar Mendes y João Otávio de Noronha. El ministro Henrique Neves también manifestó esa posición, pero no alcanzó a votar formalmente. Neves justificó que sería bueno dar continuidad al proceso para que la defensa pueda ser citada para presentar sus descargos, lo que todavía no ha ocurrido. Esto, porque los ministros recién están discutiendo si hay o no fundamentos suficientes para aceptar la apertura de una acción del PSDB.
Fux pidió la suspensión apuntando a que actualmente ya se encuentran en el TSE cuatro acciones impulsadas por el PSDB contra Rousseff citando hechos similares: una acción de impugnación del mandato electoral (que estaba en discusión ayer), dos acciones de investigación judicial electoral (cuyo relator es el ministro João Otávio de Noronha) y una representación (que está siendo vista por el propio Fux).
"No es posible tener cuatro acciones presentadas a relatores diferentes", dijo Fux. "Todas las acciones consideran hechos idénticos". Para dso, sería preciso que las cuatro acciones fueran votadas en conjunto o algunas de ellas deben ser rechazadas.
"Lo mínimo que se debe obtener es el juicio y procesamiento conjunto de esas acciones", concordó Henrique Neves.
Al defender el proceder de la acción, João Otávio de Noronha dijo que "se debe dar la oportunidad de probar" que hubo fraude. "Es evidente que hubo desvíos desde Petrobras. Si eso repercutió en la campaña de 2014, eso se tiene que demostrar", argumentó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.