Ripe
DOLAR
$944,16
UF
$39.623,18
S&P 500
6.822,03
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.448,20
Bovespa
152.911,00
Dólar US
$944,16
Euro
$1.084,12
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.991,87 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Telefónica prevé lanzar en los primeros meses de 2017 un nuevo servicio disruptivo con el que confía en lograr una mayor fidelización de su base de clientes.
Según señaló ayer José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, se trata de un sistema que va a permitir al usuario conocer toda la información que la red de telecomunicaciones obtiene de él así como el uso que las aplicaciones y servicios de las compañías de Internet hacen de esos mismos datos.
Según Pallete, las compañías de telecomunicaciones disponen de muchos más datos sobre el usuario –y más exactos– que Google. Pero el servicio no sólo trata de ofrecer esa información de forma transparente, sino que va a permitir también al cliente que pueda interactuar con la red para modificar los datos y la información que las compañías de Internet obtienen.
Pallete explicó que, por ejemplo, un 20% de la tarifa de datos de los clientes se consume por la publicidad que reciben sin haberlo solicitado.
El sistema obligará, probablemente, a las compañías de Internet a realizar ofertas a los usuarios para lograr que éstos estén dispuestos a prestar sus datos, que configuran la materia prima del negocio de firmas como Google o Facebook.
En tanto, ayer la agencia de calificación Fitch bajó la nota del grupo de telecomunicaciones desde BBB+ a BBB (calidad aceptable), con perspectiva estable. La decisión refleja las dudas sobre la capacidad de Telefónica para reducir su endeudamiento de manera orgánica en 2016, tal como preveía antes la firma de rating.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.