Internacional
Roussef consigue inversiones en China por US$ 20 mil millones
Embraer venderá aviones a aerolíneas chinas y Foxconn ensamblará monitores en Brasil.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Fructífera ha sido hasta ahora la visita de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a China. En la cita de ayer con su par chino, Hu Jintao, logró importantes compromisos de inversión y un mayor acceso al mercado asiático. Sin embargo, el gran ausente de la reunión fue el tema del yuan.
En su primer día de visita a China, donde participará en la cumbre de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Rousseff logró acuerdos de inversión de empresas chinas en Brasil por
US$ 1.000 millones.
A ello se suma el anuncio de la taiwanesa Foxconn, el mayor fabricante mundial de celulares por contrato, que aseguró que planea una inversión de US$ 12 mil millones para ensamblar monitores en el país sudamericano. Más temprano, varias aerolíneas chinas, entre ellas China Southern, realizaron un pedido por 35 aviones modelo 190 al fabricante brasileño Embraer. Cada una de las naves está avaluada en
US$ 40 millones.
Relación comercial
En la cita con Hu, la mandataria brasileña no se refirió a la moneda china, pese a que los manufactureros brasileños se quejan de que el yuan se mantiene a un nivel artificialmente bajo, lo que daña la competitividad de las exportaciones brasileñas, especialmente en el contexto de un real alto.
A lo que sí hizo mención Rousseff es a la diversificación del comercio bilateral. “Las exportaciones brasileñas a China aún están concentradas excesivamente en mineral de hierro, soya, aceite y celulosa. Eso es bueno, pero no suficiente”, declaró la mandataria. “Es importante diversificar para que nuestro comercio se mantenga sustentable. La clave para esta relación es la reciprocidad en el trato de inversiones en ambos lados”, agregó.
El año pasado, un 83% de los envíos brasileños a China fueron materias primas, mientras que un 98% de las importaciones desde China fueron productos manufacturados.