Internacional
Rousseff defendió sus políticas para proteger a la economía
Presidenta destacó avances con inflación controlada.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff dijo ayer en un programa radial semanal que Brasil ha podido transformar la crisis económica global en una oportunidad para crecer y que eso le ha permitido entrar en una “era de prosperidad”.
“Con planificación y políticas acertadas estamos consiguiendo proteger nuestra economía, nuestros sectores productivos y, especialmente, el empleo de los brasileños. Estamos transformando un momento de crisis en uno de oportunidad y entrando en una nueva era, una era de prosperidad”, comentó la mandataria.
Ante los eventos económicos a nivel mundial y con el fin de proteger a sus industrias, Rousseff dio a conocer el año pasado una serie de medidas para restringir las importaciones de bienes industriales y destinó miles de millones de dólares, en la forma de exención de impuestos, para estimular las exportaciones.
La gobernante destacó que en 2011, un año en que casi todos los países del mundo perdieron empleos, Brasil generó más de 2 millones de nuevos puestos formales de trabajo y registró un crecimiento económico con la inflación bajo control.
“En el año en que las grandes potencias mundiales registraron crecimiento negativo o nulo, nosotros tuvimos un buen crecimiento debido a que se produjo junto con inflación baja, intereses decrecientes, aumento de empleo, distribución de renta y disminución de desigualdades”, afirmó.
Más ayuda a brasileños
Sobre las perspectivas para el período que se inicia, la presidenta evaluó que 2012 será un marco de consolidación del modelo brasileño de gobernabilidad. Según Dilma, el año comenzará con menos gravámenes para más de 5 millones de pequeñas empresas y micro emprendedores, que accederán más fácilmente al crédito y con intereses más bajos.
Para este año, todos los brasileños tendrán más facilidades para adquirir una casa propia gracias a que, hasta 2014, los bancos estatales invertirán cerca de 125.000 millones de reales (US$ 69.500 millones) en programas de crédito especiales para la vivienda.