Ya lo advirtió el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional: la recuperación global se ha frenado. Ahora, Standard & Poor's apunta a factores temporales como los causantes de esta ralentización en un informe que ha publicado hoy.
"La interrupción de la cadena de suministro tras el terremoto del 11 de marzo son algunos de los responsables de los malos resultados económicos en el segundo trimestre", dice Jean-Michel Six, economista jefe de S&P para Europa.
Si bien, señala otros más constantes como la debilidad del consumo en los mercados desarrollados y la desaceleración de los países emergentes por unas políticas monetarias más restrictivas.
Pese a ello, S&P no espera un famoso 'double dip', una recaída en la recuperación mundial. "Creemos que los mercados emergentes seguirán siendo un importante motor del crecimiento mundial", explica la agendia. No obstante, prevé que el equilibrio de estos países tendrá consecuencias para las empresas de los más avanzados: una mayor inflación en esos mercado impulsará los costes de las empresas de los desarrolados. Además, S&P indica que la contribución de los países que ahora más tiran probablemente disminuirá.
"Los mercados desarrollados se adaptarán a un menor crecimiento y una menor demanda en los mercados emergentes, manteniendo la recuperación en el buen camino", concluye el informe titulado '¿Cómo de serio es el riesgo de una recaída en los mercados desarrollados?'.