Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Kwong Man-ki
, Beijing
Los viajeros chinos ahora están más interesados en comprar seguros por accidentes aéreos después de la brusca llamada de atención provocada por la desaparición del avión que salió de Malasia con destino Beijing con más de 239 personas a bordo.
“Yo no considero comprar un seguro de accidentes de aviación cada vez que viajo en avión, pero la próxima vez lo haré ya que el caso de Malaysia Airlines ha sido una alerta sobre el riesgo”, dijo Zhang Jin, residente de Beijing, que vuela cuatro a cinco veces el años.
Las ventas de seguros de accidentes de aviación han aumentado considerablemente después de que el vuelo Malaysia Airlines 370 desapareció el 8 de marzo.
El producto de seguro de accidentes de aviación para un viaje ida y vuelta ofrecido por China Pacific Insurance registró un promedio de 43 transacciones por día después del incidente, mientras que el promedio en la semana antes a que se desvaneciera el vuelo era de alrededor de 22 transacciones.
El seguro de accidente de aviación anual de PICC Life Insurance vendió doce seguros después del caso, comparado con las tres vendidos la semana antes al incidente.
Li Bin, abogado en la firma de leyes Beijing Gaose, señaló que los viajeros chinos están cada vez más conscientes de los seguros pero que deberían ponerle más atención a la cobertura.
“La cobertura de los seguros de accidentes de aviación es bastante limitada. Yo recomendaría un seguro general de accidentes que ofrece una cobertura más amplia”, comentó Li.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.