Internacional
DOLAR
$967,24
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,24
Euro
$1.132,94
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,84
Petr. Brent
66,46 US$/b
Petr. WTI
62,72 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.667,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
La poco entusiasta movilización de la semana pasada en los Urales en apoyo a Vladimir Putin fue otra prueba del extraordinario cambio de la opinión rusa desde las elecciones parlamentarias en diciembre. El desencanto con el partido Rusia Unida (a favor de Putin) y con el propio primer ministro no es un fenómeno exclusivo del público de Moscú acostumbrado a tomar “latte”. La elite política de Rusia, y las empresas extranjeras, están comenzando a preocuparse de que la popularidad de Putin podría no resistir suficiente como para completar un período presidencial, ni hablar de dos.
El Kremlin parece negarlo. Aunque continuar como si nada hubiera cambiado plantea mayores riesgos a la estabilidad rusa que comenzar la transición a un sistema más abierto. El liderazgo debería partir con dos pasos, reconociendo que una democracia “administrada” ya no es sustentable a medida que los prósperos rusos exigen un voto real.
No es tan tarde para asegurar algunas libertades en las elecciones presidenciales del 4 de marzo. Las encuestas sugieren que, aunque su apoyo es bajo, Putin se mantiene como el político más popular de Rusia. Que se someta entonces a una prueba real.
Y en segundo lugar Putin debería ceder a las demandas y anunciar nuevas elecciones de la Duma en 12 ó 18 meses. Los grupos de oposición temen que un paréntesis demasiado largo permitiría al Kremlin socavar su respaldo. Pero daría tiempo reformas que aseguren elecciones justas.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.