Internacional
Standard & Poor’s amenaza ahora con rebajar la calificación del fondo de rescate europeo
Inglaterra dio un segundo golpe al plan de emergencia al exigir salvaguardias por la nueva unión fiscal.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Tras la advertencia de S&P de una rebaja en las calificaciones de 15 países de la eurozona, la agencia anunció ayer que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), un elemento clave en el plan de rescate de la Unión Europea, también podría perder su nota máxima si alguno de los seis países garantes sufre una rebaja, dando un golpe a los planes de Bruselas para contener la crisis.
“Podríamos rebajar la calificación a largo plazo del FEEF en uno o dos escalones si hay un recorte de los rating soberanos AAA -que actualmente están bajo vigilancia-, de uno o más miembros garantes”, indicó la agencia.
“La verdad es que los mercados en el mundo no confían para nada en la eurozona”, comentó ayer el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble. El anuncio de S&P llevará a que los líderes europeos “hagan lo que hemos prometido, tomar las decisiones necesarias, paso a paso y recuperar la confianza”, añadió.
Tras esta amenaza de recorte, volvió a cobrar vigencia una investigación que está realizando la Unión Europea desde comienzos de noviembre a las tres grandes agencias (S&P, Moody’s y Fitch) para ver cómo realizan la calificación de los bonos soberanos y otras deudas.
“Vamos a publicar un informe sobre los resultados de nuestras primeras inspecciones”, señaló la Autoridad Europea de Valores y Mercados, agregando que tiene el poder de multar, suspender sus calificaciones y que incluso podría retirar su licencia.
Pero una amenaza mayor para los planes de rescate surgió desde dentro de las propias autoridades regionales, a medida que surgen diferencias sobre el plan de Alemania y Francia para reformar el tratado europeo para crear una unión fiscal.
Encabezando al grupo de naciones que no comparten la moneda común, el primer ministro inglés, David Cameron, condicionó su apoyo al plan que será lanzado en la cumbre del viernes.
“Los países de la eurozona necesitan unirse, si escogen hacerlo a través del Tratado Europeo, Reino Unido insistirá también en plantear algunas salvaguardias. Si no las conseguimos (el plan) no avanzará”.
Aumento del fondo
Pero también surgieron ayer avances importantes en las negociaciones. Según fuentes del periódico británico Financial Times, las autoridades de la eurozona estarían discutiendo la posibilidad de ampliar el fondo de rescate, con otro fondo dotado 500.000 millones de euros, el que comenzaría a funcionar a mediados de 2012. Este nuevo mecanismo actuaría de forma paralela al aprobado en julio y que dispone de unos 440.000 millones euros.
Por otro lado, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, elaboró un documento en el que indica que la eurozona podría implementar reglas más duras de presupuesto utilizando un procedimiento de “vía rápida” que evitaría los riesgos políticos y retrasos de un cambio de grandes proporciones en los tratados. Además, Van Rompuy volvió a insistir en la idea de implementar eurobonos -un mercado común de bonos para todos los miembros de la eurozona- aunque señaló que se trata de una “perspectiva de largo plazo”.
El funcionario también apuntó a la posibilidad de recurrir a préstamos bilaterales del FMI para estabilizar los mercados y recuperar la confianza de los inversionistas en la eurozona.