El director del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Dominique Strauss-Khan, dijo que el necesario reequilibrio global no podrá
suceder si no se produce un ajuste en el valor de las divisas mundiales.
El representante de FMI reiteró sus críticas a los países que
están considerando las monedas como un "arma", en referencia a la
decisión de algunas naciones de mantener sus divisas artificialmente bajas.
Añadió que no puede haber soluciones nacionales a una crisis
global y que es necesario actuar de forma coordinada.
El FMI señaló que las monedas de los países emergentes,
sobre todo el yuan chino necesitan apreciarse y que las divisas de los países
avanzados, con el dólar a la cabeza, precisan depreciarse.
Consideró, asimismo, que el FMI podría ser el foro adecuado
para discutir la situación actual de los tipos de cambio, algo que sugirió ayer
el secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, quien instó a China a
apreciar su moneda.
Strauss-Khan señaló que la recuperación mundial es
"frágil porque es desigual" con un crecimiento sólido en el mundo
emergente y débil en los países en desarrollo.
En ese sentido, destacó que el crecimiento en Europa es
"lento" y que persisten incertidumbres en Estados Unidos.
Afirmó, además, que el FMI no dará la crisis por finalizada
hasta que la economía mundial no cree empleos, algo para lo que, dijo, todavía
falta tiempo.