Tesoro de EE.UU. defendió rescates bancarios
Timothy Geithner aseguró que la "vasta mayoría" de los bancos de Estados Unidos tienen más capital del que necesitan.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, defendió el plan de rescate bancario del gobierno del presidente Barack Obama, después de que el Fondo Monetario Internacional previera que las firmas financieras perderán US$2,7 trillones (millones de millones) debido a la crisis financiera.
Geithner aseguró hoy ante el Congreso que la "vasta mayoría" de los bancos de Estados Unidos tienen más capital del que necesitan.
Además, afirmó que hay signos de recuperación de confianza en el mercado crediticio. "Indicadores de préstamos interbancarios, emisión de deuda corporativa y spread crediticios generalmente sugieren mejoras en la confianza y la estabilidad del sistema", dijo ante el panel que supervisa el plan de rescate.
Geithner reiteró que aún hay US$135.000 millones disponibles para rescates, del plan de US$700.000 millones autorizado por el Congreso.
La defensa del secretario del Tesoro llega después de que saliera a la luz un informe que
advierte de posible malversación de fondos públicos. Neil Barofsky, inspector general del Programa de Alivio de
Activos Depreciados (TARP por su sigla en inglés), dijo hoy que el
plan del Tesoro para purgar los activos tóxicos de los bancos, que
forma parte del TARP, es susceptible de fraude y abusos.
Indicó que las subvenciones a las inversiones público-privadas
para la adquisición de activos tóxicos podría hacer que los
contribuyentes estadounidenses sufran pérdidas mayores sin que se
registren incrementos en el potencial de beneficios.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.