La firma bancaria y de inversiones globales UBS Securities pronosticó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) chino se desacelerará en 2012 entre el 7,7% y el 8,6 %, los porcentajes más bajos en una década.
El pronóstico, divulgado hoy por la prensa local, se basa en la reducción de las exportaciones chinas, debido a la crisis en Europa y Estados Unidos, sus principales compradores, y a la contracción de la inversión en activos fijos y de la producción industrial.
El Índice Gerente de Compras (PMI, siglas en inglés), un indicador de la actividad manufacturera en China, creció por debajo de 50 puntos en noviembre, en un baremo de 100, lo que indica una contracción del sector, señaló Wang Tao, la economista jefe de UBS en China, a la agencia oficial de noticias Xinhua.
El PIB chino ha desacelerado este año desde el 9,7% del primer trimestre hasta el 9,1 % del tercero, después de que la segunda potencia económica creciera un 10,3 % en 2010.
UBS espera que las exportaciones sigan cayendo, después de que el dato de noviembre alcanzara su mínimo desde diciembre de 2009, debido a la debilidad de la demanda de los productos chinos en la escalada de la crisis de deuda soberana en la zona euro.
Las perspectivas económicas de China en 2012 han sido calificadas de "sombrías", debido a que sus principales socios comerciales viven una difícil situación, por lo que Wang espera que el PIB chino crezca por debajo del 8 % en los próximos doce meses.
En cuanto a la inflación, UBS espera que las bajas temperaturas y la celebración del nuevo año lunar chino, el próximo 23 de enero, sigan empujando al alza de forma temporal la inflación, que empezará a relajarse en los próximos meses.
Wang espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se sitúe por debajo del 3 % el próximo verano, y que la media para 2012 sea de un 3,5 %.