Los
líderes de la UE acordaron hoy iniciar una reforma simplificada del
Tratado de Lisboa con objeto de permitir la creación de un mecanismo de
rescate permanente para socorrer a países de la zona euro con problemas
de financiación.
El acuerdo implicará una reforma del artículo
136, mediante un procedimiento simplificado que evite la celebración de
referendos y permita su entrada en vigor en enero de 2013, pocos meses
antes de que expire el fondo de rescate temporal, aprobado la pasada
primavera para evitar el contagio de la crisis griega.
"Tenemos un acuerdo sobre un cambio en el Tratado", informó el
presidente del Consejo, el belga Herman van Rompuy, a través de la red
social Tweeter.
Van Rompuy aclaró la fórmula elegida para
modificar el citado artículo en un "tweet": "Los estados miembros cuya
moneda es el euro podrán establecer un mecanismo de estabilidad que será
activado si fuera indispensable para salvaguardar la estabilidad de la
zona euro en su conjunto".
"La concesión de cualquier petición de ayuda financiera bajo el mecanismo estará sujeta a estrictas condiciones".
El lenguaje empleado era uno de los puntos de debate en la reunión de
líderes de hoy, ante la exigencia alemana de que la fórmula elegida
aclarase que la ayuda sólo será ofrecida "en último caso" y bajo una
estricta condicionalidad.
El acuerdo se ha alcanzado de forma unánime y rápida, según fuentes diplomáticas.