Internacional

Unión Europea aprobó acuerdo con Australia para comercio de vinos

El trato impedirá a los australianos vender sus licores etiquetados como jerez, manzanilla y oporto.

Por: | Publicado: Viernes 28 de noviembre de 2008 a las 13:47 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) han dado hoy el visto bueno al acuerdo con Australia para el comercio de vinos, que protegerá el jerez y la manzanilla, lo que supone un paso más para su aprobación definitiva, informaron fuentes comunitarias.

El consejo de ministros de la UE ha aprobado, sin debate, la propuesta legal del pacto con Australia, que una vez en marcha impedirá a los australianos vender sus licores etiquetados como jerez, manzanilla y oporto.

Tras este paso, está previsto que la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, firme el próximo lunes en Bruselas el nuevo acuerdo con las autoridades australianas.

Bruselas y Camberra consiguieron hace más de un año -en junio de 2007- ese pacto, que renueva el convenio anterior, firmado en 1994 y pone fin a largas negociaciones.

Entre los términos del acuerdo resalta la condición de que Australia deje de emplear, un año después de su entrada en vigor 12 menciones europeas conocidas de vinos de calidad, entre las que figuran las dos españolas citadas y otras como "champagne" y "oporto".

El compromiso ofrece protección a las denominaciones de origen e indicaciones geográficas de la UE.

No obstante, Australia podrá utilizar algunas de las expresiones tradicionales.

Entre las mejoras que consiguieron los negociadores comunitarios en favor de los intereses de la UE, figura el régimen de prácticas enológicas con nuevos criterios de evaluación y requisitos sanitarios.

El comercio de vino entre ambas partes es deficitario para la UE, pues mientras que las exportaciones de vino de la Unión con destino a Australia ascendieron a 62 millones de euros, las importaciones europeas de caldos australianos alcanzaron los 868 millones de euros, según datos de 2006.

El acuerdo protegerá el régimen de etiquetado comunitario del vino, haciendo una lista de opciones que podrán usarse para la venta de caldos australianos, por ejemplo la indicación de variedades, relativas a medalla o premio y sobre colores específicos.

Para el sector europeo, este arreglo es interesante sobre todo por frenar la competencia desigual de Australia en mercados internacionales que puede suponer si no se amparan las denominaciones y los nombres de los vinos comunitarios.

Lo más leído