El presidente de Uruguay, José Mujica, adelantó que evalúa proponer a los países miembros del Mercado Común del Cono Sur (Mercosur) establecer un arancel externo común especial para los productos chinos durante la próxima cumbre del bloque regional que se realizará hoy en Montevideo.
“Probablemente, haya que discutir un arancel especial para productos chinos. Habría que avanzar en una discusión sobre qué rubros sí y qué rubros no se puedan incluir, y luego en cuáles nos articulamos entre nosotros”, expresó el mandatario a la agencia de noticias Télam.
“Uruguay tiene la obligación de colocar los temas sobre la mesa”, explicó luego, ratificando que será su país el que haga la proposición durante el encuentro del bloque regional.
Mujica enmarcó la idea de gravar de una manera diferencial a los productos del gigante asiático dentro de lo que consideró una cumbre en la que “va a haber alguna discusión de carácter estratégico, porque tenemos algunos objetivos de largo plazo que definir”.
El jefe de Estado puso la idea en un contexto en el que “paradójicamente” cada vez aumentan más las ventas del bloque a China, pero las industrias de la región “no tienen condiciones para resistir los precios con los que sale China al mundo”, por lo que, adelantó, “habrá que poner ese problemita sobre la mesa y preguntarnos qué conviene hacer”.
Luego de haber visitado China a fines de mayo, Mujica se pronuncia así por primera vez a favor de introducir modificaciones al Arancel Externo Común (AEC) del bloque regional, que es la alícuota (gravamen) que coordinan los miembros del Mercosur para productos de terceros países.
De acuerdo a la agenda de la cumbre, anoche estaba previsto una cena del presidente José Mujica con sus homólogos Cristina Fernández y Dilma Rousseff, entre otras autoridades que asistirán a la reunión.
Para hoy esta comtemplada la sesión plenaria, tras la cual Uruguay le entregará la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela.
Paraguay, por su parte, recién regresará al bloque luego de la asunción de Horacio Cartes el 15 de agosto. La participación de esta nación en el bloque quedó suspendida luego del pronunciamiento militar que implicó la salida de la presidencia de Fernando Lugo y su reemplazo por Federico Franco.
Rousseff, que llegará a la reunión en un momento complicado de su gestión tras las masivas protestas y el rechazo del Congreso a realizar un plebiscito para una reforma política, intentará poner en la agenda del bloque el espionaje de Estados Unidos que afectó a varios países de la región, según anunciaron desde el Ejecutivo brasileño.