Por María Ignacia Alvear C.
Este año ha estado marcado por la apertura a bolsa de varias firmas tecnológicas cuyas valoraciones, que superaban los US$ 8.000 millones, fueron fuente de especulación por largo tiempo. En noviembre, Groupon marcó un hito al convertirse en la mayor salida a bolsa de una firma de Internet desde que lo hizo Google, en 2004. Sin embargo, al poco tiempo, sus acciones comenzaron a decaer y están por debajo los
US$ 25 iniciales del día que comenzó a transar.
Esta volatilidad en las operaciones refleja las preocupaciones sobre las altas valoraciones, después de que muchas compañías, como la red social para profesionales LinkedIn, vendieran sólo un puñado de títulos en ofertas preliminares restringidas antes de inundar el mercado.
No obstante, esto no está deteniendo a sus pares tecnológicos para que sigan su camino. Zynga, el creador de los juegos FarmVille y CityVille para redes sociales, vendió 100 millones de acciones en su apertura a bolsa, recaudando
US$ 1 billón, con lo que superó los US$ 700 millones reunidos por Groupon el mes anterior.
Esto marcó un inicio prometedor para la compañía, sin embargo, las acciones no han vuelto a transarse a los US$ 10 desde su apertura. Una de las razones que los expertos entregan para este resultado es la fuerte dependencia de la firma de la mayor red social del mundo, Facebook, ya que cerca de 95% de sus US$ 828 millones en ingresos durante los primeros nueve meses provinieron de su socio. Por otro lado, no convence a los inversionistas el hecho de que el CEO de Zynga, Mark Pincus, mantiene 37% de participación de voto. “Creemos que el tener a un CEO/dueño que controla el directorio es particularmente peligroso para los inversionistas en compañías jóvenes”, comentó a Reuters el analista de Cowen & Co, Doug Creutz.
Jive Software, que ayuda a las empresas a comunicarse utilizando herramientas del estilo de Facebook, es otra de las firmas que se subió al carro de las aperturas a bolsa el pasado martes. Pero a diferencia de Zynga, hasta ahora le ha ido bien. Sus transacciones han estado por encima de los US$ 12 por acción desde el día de su apertura.
“Me convertí en CEO de Jive en 2010 y entonces fue claro que había una oportunidad de mercado masivo para traer lo ‘social’ a la empresa”, señaló el director ejecutivo de la firma, Tony Zingale.
Un prometedor 2012
Un estudio elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers resalta que las aperturas a bolsa en el cuatro trimestre de 2011 estarán lideradas por el sector tecnológico. Hasta el 16 de diciembre, se registraban ocho acuerdos valorados en
US$ 2.340 millones frente a los
US$ 876 millones del año pasado. Esto augura un sólido 2012 para las aperturas bursátiles que estarán encabezadas por Facebook, durante el segundo trimestre del próximo año y que espera recaudar unos US$ 10.000 millones, lo que supondría una valoración total de la compañía cercana a los
US$ 100.000 millones.
El director general financiero de la empresa, David Ebersman, ha estado auditando las declaraciones financieras de Facebook cada trimestre para evitar las confusiones contables que plantearon dudas en el caso de Groupon y Zynga, dijeron fuentes al Wall Street Journal Americas. Además, las fuentes comentan que Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook, no pretende seguir los pasos de Google con una oferta inicial al estilo de una subasta electrónica.
Otra red social que aún no se abre a bolsa es Twitter, el sitio de microblogging que ya cuenta con más de 100 millones de usuarios activos. El mercado está esperando que la firma presente a los reguladores su apertura a bolsa, pero la compañía dijo en septiembre que aún no tiene apuro.
Durante esta semana se supo que el príncipe de Arabia Saudita, Alwaleed Bin Talal Bin Abdulaziz Alsaud compró una participación de
US$ 300 millones en Twitter. El CEO de Twitter, Dick Costolo dijo que la firma estaba avaluada en US$ 8.000 millones en octubre en los mercados secundarios, lo que le daría a la inversión de Alwaleed una participación de 4% dentro de la empresa.