Internacional
DOLAR
$955,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.194,95
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,25
Euro
$1.122,81
Real Bras.
$179,86
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
62,75 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.743,45 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Viernes 12 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
El cambio más favorable y la mejora de la demanda en los tradicionales mercados consumidores de la industria automotriz brasileña generaron una inesperada reacción de las exportaciones de vehículos este año. En el primer semestre, los embarques subieron 18% y Anfavea, la entidad que representa a las empresas de autos instaladas en Brasil, adelantó que revisará, posiblemente el próximo mes, la previsión que, por ahora, indica que las ventas externas caerán 4,6% en 2013.
Cuando anunció esa previsión, en diciembre, la industria consideraba la recesión europea -de imprevisibles desdoblamientos- y la reducción del intercambio comercial con Argentina. Además, miraba los viejos problemas de competitividad del país, con sus deficiencias de infraestructura, el alza del costo de la mano de obra, pesada carga de impuestos y una tasa de cambio que no favorecía a las empresas exportadoras en esa época.
Pero desde entonces, la cosa cambió. El mercado europeo sigue en crisis, mientras Brasil continúa con baja competitividad en el escenario internacional. Sin embargo, la valorización del dólar desde enero ayudó a aliviar esas dificultades y aumentó el poder de fuego de los autos brasileños en el exterior.
Números de la balanza comercial brasileña entre enero y mayo indican que las exportaciones de vehículos a Argentina crecieron casi 13%, frente a igual período de 2012. Para México, otro destino importante, subieron 12%.
Por otro lado, la pujanza del mercado brasileño fue fundamental en la recuperación de la industria automotriz argentina, al responder por 87% de los vehículos exportados por el país vecino.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.