José Miguel Sánchez deja la direccción ejecutiva de Mega
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Sánchez, quien permanecerá en su cargo mientras se procede al nombramiento de su reemplazante, decidió renunciar debido a que los antecedentes de salud que hace unos años lo complicaron no le permitían mantener el ritmo de trabajo y los niveles de estrés que exigía la conducción de Mega, empresa que fuera adquirida por Bethia a mediados de marzo en unos US$ 182 millones.
La carrera de José Miguel Sánchez en Mega la inició con 25 años, cuando se incorporó al que entonces fuera el semillero convocado para impulsar el proyecto, entre los cuales se contaban Andrés Kulka, Juan Luis Alcalde y Gonzalo Restini.
Sus funciones ejecutivas incluyen el haber asumido la Gerencia de Producción a los 25 años y la de Programación a los 28. Tras pasar un año como vicepresidente de Repretel, una cadena de tres canales de TV de Costa Rica, en 2008 y con 33 años asumió la dirección ejecutiva de Mega.
Entre sus logros se cuenta haber participado del proceso que le permitió a la estación televisiva no sólo dejar atrás las pérdidas, sino que transformarse en el primer canal del país en utilidades y sintonía en 2004, cuestión esta última que reeditó en 2008. En los dos últimos años, bajo su conducción Mega ha ocupado el segundo lugar en audiencia a nivel nacional.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.