“La Araucana tuvo problemas de gestión (...) pero es sustentable en el tiempo”
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
La gerenta general de BancoEstado, Jessica López, coincide con que las cajas de compensación y otras entidades no bancarias tienen que ser mejor reguladas. Y señala que si bien La Araucana tuvo problemas de gestión, es sustentable en el tiempo.
-¿Los expertos que estudiaron la reforma a la Ley de Bancos dijeron que las entidades no bancarias debían ser mejor reguladas. ¿Está de acuerdo?
-Con respecto a todo lo que se denomina shadow banking hay dos cosas: en qué medida algunas de esas instituciones -sobre todo las que tienen más riesgo sistémico- se incorporan a la supervisión del regulador bancario, y la mirada más detenida que los propios bancos tenemos que hacer de estas instituciones. No olvidemos que estas instituciones las financiamos los bancos y, por tanto, la calidad de sus gobiernos y de sus sistemas de control van a empezar a tomar otra significación en nuestra valuación. Es natural.
-Para Raphael Bergoeing, la connotación negativa de estas instituciones es un error...
-Creo que tienen que ser mejor reguladas. En algunos espacios han empezado a competir directamente con la banca. En algún minuto, incluso, se discutió la posibilidad de si podían otorgar créditos hipotecarios. Ahí se empiezan a salir un poco del sentido originario de las cajas, que era un crédito social de bajos montos para ayudar a los trabajadores a resolver alguna cosa puntual. Entonces respetando ese espítiru, efectivamente esas y otras instituciones tienen que poder seguir existiendo y jugar su rol.
-¿Cómo ve el proceso de La Araucana? ¿Qué opina de la propuesta?
-No lo he mirado en detalle así que no puedo pronunciarme ahora. Es un tema que tenemos que discutir internamente en el banco. Pero creo que en términos estructurales, la caja tiene un buen nivel de activos. Tuvo problemas de gestión, que son evidentes, sin embargo en términos de viabilidad con algunas facilidades necesarias, es sustentable en el tiempo.
-Usted señala que el tema del bono ya está superado, aunque fue un gran impacto verse expuestos así...
-No es significativo para los números del banco, no los altera estructuralmente. Sin embargo, sí aparece hoy día la necesidad de que nos alineamos frente a las directrices que entrega el dueño.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok