La desaceleración de la economía mexicana y las regulaciones doblegan a Carlos Slim
Los vientos adversos impactaron la riqueza del empresario, cuya fortuna bajó 99.694 millones de pesos (unos US$ 7.600 millones).
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Al cierre del tercer trimestre del presente año, los vientos adversos de regulación en los mercados que opera y el entorno de desaceleración interna impactaron la riqueza de Carlos Slim. Así, la fortuna del magnate mexicano se redujo en 99.694 millones de pesos (unos US$ 7.600 millones); y, con ello, acumuló cinco trimestres consecutivos de números rojos en el valor de capitalización del conglomerado de empresas por él lideradas.
Contrario a la estrategia de recuperación económica en Estados Unidos, vía la implementación de fuertes estímulos monetarios, la economía mexicana tras empezar el año con fuertes expectativas de reactivación, se ha debilitado, acompañada de un proceso de reclamos de subejercicios del gasto público, particularmente, en la construcción, además de la paralización de inversiones por la incertidumbre de la reforma hacendaria, lo que generó falta de liquidez en la economía.
Las empresas de Slim se ubican en los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía mexicana, ello significa que éstas tienen un importante efecto de “arrastre” sobre el sector productivo, marcan al mismo tiempo la pauta en uso de tecnologías y competitividad.
Las restricciones en el sector de comunicaciones en los países que opera, la caída en el precio de los metales, el ambiente de desaceleración y la caída en los ingresos reales de la población han significado menores volúmenes de operación para las empresas y, al final, una reducción en el valor de mercado de sus empresas.
A partir de las acotaciones en los mercados que opera, América Móvil (AMX) ha valorado su expansión hacia otras regiones fuera de América Latina, con lo que buscaba dar continuidad a su diversificación geográfica. Sin embargo, la propuesta de compra de la holandesa Koninklijke KPN representó su primera inversión fuera del continente americano, pero finalmente no se concretó.
Aunque, por ahora, AMX mantendrá casi 30% de participación en KPN, los operadores de Slim se movieron con habilidad y a principios de agosto trascendió en un diario holandés que AT&T y AMX estarían considerando una alianza para entrar juntos al mercado Europeo.
En el tercer trimestre, Grupo Carso (GCarso) registró un aumento de 20.219 millones de pesos en su valor de mercado (unos US$ 1.500 millones), por el alza de 14,5% en el precio de sus títulos en la bolsa mexicana y reflejo del aumento de 3,6% en ventas y de casi cinco veces en utilidades, que reflejan la venta de 20% de la participación en Philip Morris México.
Al interior de las empresas que consolidan con GCarso, en el segmento comercial, tanto Grupo Sanborns como Sears registraron incrementos en utilidades; en la parte industrial, Condumex vio retroceder 5% sus beneficioss, mientras que la rama automotriz del grupo reportó 47% más de ventas, en tanto que CICSA, la empresa de infraestructura y construcción, mejoró 20% en ventas.
Entre julio y septiembre, el valor de mercado de Minera Frisco se contrajo en 12.141 millones de pesos (unos US$ 930 millones) y reportó 207 millones de pesos (unos US$ 16 millones) en pérdidas, las que se derivan de la baja en casi 20% en el precio de los metales que comercializa. Slim no es propietario del total de las acciones de sus empresas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.