presenta
BCI Wealth Management
La importancia de la diversificación
Estamos en un mundo cada vez más globalizado, en donde los inversionistas tienen acceso a una amplia gama de oportunidades tanto de inversión como de diversificación en los mercados extranjeros.
Hoy más que nunca, la diversificación de las inversiones juega un rol crucial en la construcción de las carteras de inversión que nos permitan estar preparados y posicionados ante los cambios del entorno político y económico.
Previo al estallido, la gran parte de los activos de inversión estaban concentrados en Chile. Es decir, existía un fuerte “home bias” o sesgo local, lo que discrepaba bastante de la composición de las carteras de otros inversionistas a nivel mundial. Eso cambió abruptamente luego del 2019, cuando se evidenció lo importante que era la diversificación, tanto a nivel de clases de activos (renta variable, fija, commodities, monedas, alternativos, etc.) como a nivel geográfico.
El objetivo principal de la diversificación es reducir el riesgo de estar expuesto a una sola clase-región-país y así aumentar el potencial retorno de una cartera de inversión.
Es aquí donde los valores extranjeros entran en juego. La compra y venta de estos valores agregan esa diversificación adicional tan necesaria en un mundo tan cambiante y rápido como el de hoy.
Una de las principales ventajas de comprar estos activos es la posibilidad de acceder a mercados diversos y sectores con un alto potencial de crecimiento. Al invertir en mercados emergentes, el inversionista se puede beneficiar de un rápido crecimiento a diferencia de la inversión en mercados desarrollados, los cuales brindan -habitualmente- una mayor estabilidad.
La inversión en diferentes países permite estar expuestos a sectores industriales y tecnológicos en expansión, junto con la exposición a distintas monedas. También se puede estar expuesto solo al dólar gracias a los vehículos de inversión con hedge los cuales minimizan riesgos de divisas. Todo esto nos permite obtener una visión global de los mercados y la economía.
Hoy tenemos la posibilidad de poder acceder a estos instrumentos de manera fácil y sencilla, a un sólo click, sin necesidad de tener grandes montos ni cuentas en el extranjero. Muchos de ellos cotizan en la Bolsa de Santiago, lo que significa que se pueden comprar y vender como cualquier otra acción de manera fácil y sencilla, brindando acceso a mercados en todo el mundo y alcanzar así la tan deseada diversificación.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.