“La tasa de interés probablemente va a estar entre un 5% y 5,5% a fin de año”
El gerente general de la Asociación de Bancos afirma que el alto precio del petróleo podría generar una inflación sobre 5%.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La inflación mundial de alimentos y las proyecciones del ritmo de crecimiento llevaron al gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Alejandro Alarcón, a estimar para 2011 una inflación con una base de 4,5% y hasta de 5%. Pero el pronóstico se alteró a mediados de febrero. El alza del precio del petróleo -de alto impacto en la economía chilena- hicieron que el economista reevaluara la situación y proyectara “una cifra que podría incluso estar por arriba de 5%”.
- ¿Qué haría superar ese 5%?
- La dinámica depende de lo que ocurrió con el precio del petróleo por el levantamiento de los países árabes. Esa es una dinámica que le introduce al proceso de formación de precio mucha incertidumbre. Esto se ha suavizado en los últimos días, pero todavía hay incertidumbre sobre lo que va a pasar y hay dudas respecto de situaciones en otros países también, como Arabia Saudita. Eso lleva a que las expectativas de inflación estén aumentando.
- ¿En qué pie deja esta situación al Banco Central?
- El Banco Central tiene una meta de inflación y siempre la ha honrado. A mi no me cabe duda que el consejo va a actuar de manera eficiente para asegurar que la meta se consiga en un período máximo de 18 a 24 meses. Lo que podemos predecir es que las tasas de interés van a empezar a subir y creo que va a ser sin prisa pero sin pausa, con el objeto que lleguen a niveles que realmente inhiban el crecimiento de los precios y lleven la inflación al centro del rango meta que es el 3%. La tasa de interés a fin de año probablemente va a estar entre un 5% y 5,5%.
- ¿Cómo afecta esto al crecimiento de la economía?
- Creemos que este año la economía va a crecer sobre el 6% y que eso no es sostenible en el tiempo, porque los fundamentales de la economía dan un crecimiento un poco más bajo, el llamado “producto tendencial de la economía”. La autoridad monetaria siempre ha evitado el crecimiento no sostenible y antes de esto ya se podía saber que las tasas iban a subir gradualmente, pero en forma consistente con evitar un sobrecalentamiento en la economía.
- ¿El dólar será un problema durante el 2011 para la autoridad?
- La trayectoria del dólar está atada a los fundamentales de la economía mundial: la evolución que tienen el precio del cobre y del dólar en los mercados internacionales. Esas dos trayectorias parecen indicar que el peso va a continuar con una tendencia de revaluación. La intervención no ha funcionado como se esperaba, estamos con niveles todavía muy bajos y, por lo tanto, es una señal muy fuerte para buscar mecanismos que saquen los dólares de la economía más que buscar intervención cambiaria.
- ¿A qué nivel llegará la divisa?
Me atrevería a decir que a niveles muy parecidos a los que tenemos ahora, pero es muy difícil saberlo porque depende de variables que están evolucionando de manera muy poco precisa.
- ¿Será necesario algún anuncio de ajuste fiscal?
- La política monetaria es importante para que se produzca una suavización del ciclo económico de manera que siga creciendo en términos sostenibles, pero la política fiscal también es importante. Creo que la política fiscal debe tener una sintonía con la política monetaria cuando se busca que el ciclo económico sea consistente y tenga un ajuste suave.
- Entonces, ¿debería haber un ajuste fiscal?
- Yo creo que la política fiscal tiene que ser coordinada con la monetaria.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok