DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,84
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,45 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.178,10 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPreocupación causó en el mundo político el alza del IPC del mes de abril, que fue más alta de lo esperado, y coincide con el aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 125 puntos base anunciada este jueves por el Banco Central, esta última con el objeto de combatir la inflación. En este escenario, salió al paso el senador Ricardo Lagos (PPD), quien estima que la última cifra del IPC confirma que “estamos enfrentando una inflación de dos dígitos”.
El integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, recalcó que frente al actual escenario, corresponde al gobierno tener una mirada de mediano plazo, porque –a su juicio- la inflación no se contendrá con una sola medida de corto plazo. De ahí que enfatice que “de lo que se trata es tener responsabilidad fiscal, por parte del gobierno; que el Banco Central haga lo que tenga que hacer para asegurarnos de que esto no exceda de año y medio o dos años y menos que se desboque la inflación”. Ello, porque –desde su punto de vista- eso generaría daños irreversible por mucho tiempo.
Mercado se alinea con Marcel y asume que plan de recuperación podría ayudar a contener la inflación
En este sentido, y pese a que la oposición al gobierno de Sebastián Piñera, de la que era parte Lagos Weber, fue una dura crítica a las medidas focalizadas, esta vez el senador propone que se recurra a ellas para ir en ayuda de las familias más vulnerables, para que “atenúen el alza persistente en el nivel de precios” y aclara que, desde ese punto de vista, todos coinciden en que las medidas que ha ido adoptando el gobierno “van en la dirección correcta”.
Como por el ejemplo, destaca “atemperar el alza de los combustibles, la parafina, el kerosene; de buscar cómo hacer un seguimiento a los precios de la canasta básica; el esfuerzo que hace con el programa Chile Apoya, para la generación de empleos; y, al mismo tiempo, el esfuerzo que se hace en materia de salario mínimo. Eso es donde debemos poner el acento”, concluye.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.