Las grandes ciudades del mundo se rinden a la “urgencia” de extender el metro
Inversiones cercanas a los US$ 40.000 millones están en marcha en la actualidad en distintos continentes con el fin de mejorar el sistema de transporte urbano.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
De acuerdo al análisis realizado por Structuralia, una empresa de formación española con presencia en distintos países, la iniciativa más impresionante corresponde al metro de Riad, que incluye el diseño y la construcción de las líneas 4, 5 y 6. Para la construcción en una de las mayores ciudades de Arabia Saudita serán necesarias 600.000 toneladas de acero, 4,3 millones metros cúbicos de hormigón y más de 60.000 trabajadores. En la operación se emplearán 69 trenes automáticos sin conductor en las tres líneas.
Chile también se suma a las obras con la construcción de las nuevas líneas 3 y 6, con una longitud de 37 km de red y 28 nuevas estaciones.
Además de las características netamente técnicas del proyecto, como trenes que contarán con el sistema de pilotaje automático “CBTC” (Comunication Based Train Control), esta modernización pasa también por mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con una puerta frontal de evacuación que les permita salir de forma autónoma en caso de emergencia.
Quito y Panamá se suman a los planes que existen en América Latina para mejorar el transporte de pasajeros y la capacidad misma de los medios ya existentes. En la capital ecuatoriana se trata la construcción de estaciones y posterior construcción de talleres de mantenimiento, entre otras instalaciones. Un panorama similar se observará en Panamá, en el entendido además que la idea es incorporar tecnología de punta, más amigable -por ejemplo- con mayores estándares medioambientales.
Capitales europeas
En Europa, Londres destaca entre las novedades con el Crossrail, que se trata de la primera nueva línea de metro en más de 30 años. De hecho, Structuralia sostiene que es uno de las más ambiciosos proyectos de transporte realizados en la capital inglesa, que contará con 21 kilómetros de túneles gemelos.
Los alcanes de los planes en Moscú no son menos llamativos. Para el año 2020 se habrán construido 125 nuevos kilómetros, incluida la tercera circunvalación y la salida a los nuevos barrios. El presupuesto anual de construcción es de 2.480 millones de euros, o sea, unos US$ 3.400 millones Para el año 2020 está planeado construir 70 estaciones nuevas.
Presencia española
La marca de España destacará en las obras en ejecución. Por ejemplo, la ampliación del tren de Nueva York, será llevada a cabo, entre otras, por dos empresas hispanas, como son ACS y OHL, con un presupuesto de 931,3 millones de euros, es decir, del orden de US$ 1.290 millones.
ACS trabaja dentro del proyecto East Side Access (ESA), que enlazará las líneas de Long Island Rail Road, en Queens, con una nueva terminal bajo la Estación Central de Manhattan. El alcance de los trabajos que les han sido adjudicados incluye la construcción de las estructuras de hormigón de dos cavernas del metro que actualmente están en ejecución bajo la Grand Central Terminal de Manhattan.
OHL, por su parte, se adjudicó la rehabilitación de la estación de metro de Cortlandt Street, destruida en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok