Los libros se toman la agenda cultural
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En uno de los eventos culturales más esperados de fin de año se ha transformado la Feria Internacional del Libro de Santiago, que este año celebra su 31º versión, con Bolivia como país invitado. Y no es para menos: más de 10 mil metros cuadros de exhibición, 700 sellos editoriales, cerca de 500 actividades culturales, alrededor de 400 escritores y una asistencia superior a los 260 mil visitantes, hablan de cuán hondo ha calado esta muestra en la población.
Con un nutrido programa que se extenderá hasta el 13 de este mes, en esta versión se están llevando a cabo tres ferias paralelas, la de los libros, la profesional y la cultural. En la primera, participan cerca de 700 sellos editoriales y contempla un gran número de presentaciones a cargo de sus autores; en la feria profesional se desarrollarán jornadas temáticas; y en el marco de la feria cultural, se han organizado actividades que pretenden cautivar al lector con los libros.
En ese sentido destaca “Secretos de autor”, iniciativa donde se podrá conocer en profundidad a alguno de los autores chilenos más importantes de esta época, como Delia Domínguez, Hernán Rivera Letelier y Pedro Lemebel. Además, se realizarán el Festival Internacional de Cuentacuentos, tertulias poéticas, visitas guiadas, mesas redondas, charlas y conferencias.
Nuevos tiempos
Haciéndose cargo de la penetración tecnológica en nuestro país, esta nueva versión de la Feria implementó un completo Salón del Libro Digital, donde se podrán conocer en profundidad las posibilidades que este nuevo mundo ofrece a los lectores, además de servir como un espacio de discusión sobre el impacto, ventajas y desventajas del libro digital en la industrial editorial.
Con un nutrido programa que se extenderá hasta el 13 de este mes, en esta versión se están llevando a cabo tres ferias paralelas, la de los libros, la profesional y la cultural. En la primera, participan cerca de 700 sellos editoriales y contempla un gran número de presentaciones a cargo de sus autores; en la feria profesional se desarrollarán jornadas temáticas; y en el marco de la feria cultural, se han organizado actividades que pretenden cautivar al lector con los libros.
En ese sentido destaca “Secretos de autor”, iniciativa donde se podrá conocer en profundidad a alguno de los autores chilenos más importantes de esta época, como Delia Domínguez, Hernán Rivera Letelier y Pedro Lemebel. Además, se realizarán el Festival Internacional de Cuentacuentos, tertulias poéticas, visitas guiadas, mesas redondas, charlas y conferencias.
Nuevos tiempos
Haciéndose cargo de la penetración tecnológica en nuestro país, esta nueva versión de la Feria implementó un completo Salón del Libro Digital, donde se podrán conocer en profundidad las posibilidades que este nuevo mundo ofrece a los lectores, además de servir como un espacio de discusión sobre el impacto, ventajas y desventajas del libro digital en la industrial editorial.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.