DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespecto de las apuestas internacionales, las administradoras bajaron exposición a Europa Emergente y Latinoamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Al cierre del primer semestre, la inversión nacional de los fondos de pensiones alcanzó 54,1% (US$ 90.029 millones) del total, de los cuales un 82% está en renta fija y sólo 18% en renta variable, informó ayer la Asociación de AFP.
El 45,9% restante (US$ 76.383 millones) fue invertido en el extranjero, con un 32% en renta fija y 68% en renta variable.
En la mirada internacional, el término del primer semestre arrojó que las AFP prefirieron las economías desarrolladas al momento de hacer sus apuestas, los que concentraron US$ 49.649 millones; es decir, 65% de la inversión extranjera.
La mayor parte de la inversión fuera de Chile sigue estando en Norteamérica, con US$ 25.665 millones (33,6%) que de todas formas vio una leve baja en su exposición comparado con junio de 2014, cuando fue de 35,2%.
Le siguió Asia Emergente, que capturó poco más de US$ 15.800 millones de los fondos, lo que representa 20,7% del total invertido fuera de Chile, contra el 17,5% que tenía en igual periodo del año pasado, señala el informe de la Asociación.
El reporte agrega que comparado con el cierre de igual semestre del año pasado, "se aprecia una notoria menor exposición a Europa Emergente y Latinoamérica". Mirando los datos, el primero pesaba un 4,2% a junio de 2014 y al cierre de este año fue de 1,8%. En cuanto a la segunda región, ésta bajó de 9% de los fondos a 7,5%.
La Asociación también dio a conocer las cifras invertidas en China y Grecia, aunque los datos son a marzo de este año, por lo que no reflejan las volatilidades que ambos países han mostrado en las últimas semanas.
Rentabilidad
El informe también resaltó la rentabilidad positiva que mostraron todos los multifondos durante el primer semestre del año, que alcanzó 5,7% en el caso del fondo A y 1,4% en el tipo E. El sistema como promedio rentó 3,9% en el periodo.
"La rentabilidad de los fondos más riesgosos (A y B) se explica por el buen rendimiento de renta variable extranjera. Como referencia, considerar el retorno en dólares del índice MSCI World de 3,48% semestral", dice el informe de la Asociación.
Los fondos más conservadores, D y E, se vieron influenciados por el rendimiento de las inversiones en renta fija nacional, que si bien fue negativo en los últimos cuatro meses del semestre (por el aumento de tasas de éstos títulos), "no opacó el buen desempeño de los meses de enero y febrero", agrega.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.