DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe mostraron partidarios de elevar a 15% la cotización con el fin de obtener una tasa de reemplazo del 60%.
Por: Felipe Brión C.
Publicado: Jueves 13 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
La Asociación de AFP destacó lo expuesto por Richard Jackson, presidente de Global Aging Institute, quien en el seminario sobre la situación de las pensiones chilenas, organizado por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham), planteó que los sistemas de capitalización individual prometen mejores tasas de reemplazo al momento de la jubilación, con respecto al sistema de reparto.
El presidente del gremio, Rodrigo Pérez Mackenna, indicó que para mejorar las tasas de remplazo "es evidente, y es algo que hemos propuesto, se debe aumentar la tasa de cotización".
Si bien indicó que esa industria no ha dado una cifra concreta respecto a cuánto debiera crecer, Pérez Mackenna, se mostró partidario de lo que propuso Jackson, esto es de llegar a un aporte de 15%, para tener una tasa de reemplazo que esté en el orden del 60%.
"En cualquier caso, tiene que ser un aumento importante y tiene que ser al menos del 13%, e incluso, podemos llegar a hasta un 15%. La asociación no ha querido comprometerse con un número, porque depende de cual sea el objetivo de la mejora, pero es un tema importante abordar", comentó.
Donde sí mostró una clara postura es que cualquier cambio en el aporte se debe hacer de forma gradual "para no introducir una distorsión o un problema en el mercado del trabajo".
"Se ha hablado de un 0,5% anual por un periodo de cuatro años; pero cualquiera sea la fórmula, tiene que ser gradual en el tiempo", añadió.
Críticas a cambio de modelo
En el seminario, además, hubo críticas a los cambios que se le quiere hacer al sistema de pensiones. Uno de los detractores fue el ex superintendente de AFP, Alejandro Ferreiro, quien comentó que "los políticos están mirando al corto plazo", ya que "les resulta atractivo echar mano al fondo de pensiones y darse una farra que será aplaudida por la opinión pública por un tiempo (...) lo importante es tomar decisiones previsionales con una mirada a largo plazo", comentó.
Otro participante del seminario, el presidente de AFP Cuprum, Hugo Lavados, también tuvo reparos a quienes proponen introducir cambios radicales, señalando que "hay un desconocimiento de lo que pasa y las tendencias", asegurando que la "necesidad que plantea el envejecimiento se debe plantear de forma más global".
Además, quien fuera también ex ministro de Economía, señaló que una administradora de fondos de pensiones estatal con las mismas reglas que las otras, "no debiera ser un problema", no así si esta igualdad de condiciones se circunscribe sólo a determinados aspectos y no al conjunto completo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.