Por Eric Robledo
La campaña de AquaChile para atraer nuevas inversiones a la compañía no podría haber sido mejor. Las más de 11 mil órdenes de compra por las acciones de la salmonera superaron en cerca de 15 veces la oferta de libre flotación disponible. “Es más del doble de lo que se había visto en las últimas colocaciones en el mercado local”, señaló el sub-director de finanzas corporativas de IM Trust, Fernando Edwards, corredora que junto a BanChile estuvieron a cargo de la operación.
Con la apertura bursátil (la segunda en lo que va del año), AquaChile recaudó US$ 373 millones, superando por un estrecho margen a CFR Recalcine y arrebatándole el puesto como la segunda mayor apertura del mercado local en la historia.
Según el presidente de la salmonera, Víctor Hugo Puchi, el buen desempeño en la apertura se debió a que el diagnóstico de la empresa llegó en forma creíble a los inversionistas, tanto en Chile como en el extranjero. “Nos llena de orgullo este éxito de traer tanta demanda por la compra de nuestras acciones”, agregó.
Para Fernando Edwards el hito “marca la entrada en serio del mundo institucional al sector salmonero”.
El precio acordado para la adjudicación de los títulos que representan el 32% de la compañía fue de $ 453. Los mayores inversionistas fueron institucionales locales, con el 22,5% del total. Le siguieron los inversionistas extranjeros con 20%, los no institucionales locales con órdenes de montos significativos (NIMS) con 20%, el sector retail con 20%, las AFP con 10% y el resto para segmentos vinculados a AquaChile. Tal participación, aseguraron en la empresa, les dará derecho a los más de 11 mil nuevos accionistas a elegir 2 directores (de un total de 7) muy probablemente durante la próxima junta.
Repactan obligaciones
Luego de la apertura, el presidente de la compañía, Víctor Hugo Puchi, explicó que las utilidades obtenidas se utilizarán principalmente en el prepago de una parte de las deudas contraídas con la banca en el momento de la crisis del ISA por cerca de
US$ 160 millones. También se destinará parte al financiamiento del plan de inversiones (que totaliza US$ 470 millones) y a la generación de una caja disponible para aprovechar oportunidades que nazcan más allá del plan de crecimiento.