Mercados
Bajos rendimientos de las bolsas mundiales afectan a multifondos
Durante el primer semestre de este año, los portafolios más riesgosos tuvieron rentabilidad negativa.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
POR D.PAVEZ y D. Morchio
Los multifondos, durante lo que va de 2011, no han tenido una evolución muy positiva, según lo califican los analistas. De hecho los fondos más riesgosos tuvieron un comportamiento negativo.
Las razones se encuentran en los impactos que tiene la crisis de La Polar en el mercado local como también en las turbulencias internacionales, incluyendo los problemas de Grecia y el desincentivo de los inversionistas por los mercados emergentes, especialmente, los latinoamericanos.
Alfredo Parra, analista de Euroamerica, sostuvo que “durante los últimos seis meses, tanto a nivel local como internacional, se tuvo noticias y eventos que fueron perjudiciales. Éstos hicieron que hubiese mayor desconfianza y que los rendimientos tanto de bonos como de acciones bajaran en todas partes”, es decir, tanto en mercados emergentes como desarrollados.
En el plano interno, introdujeron incertidumbre los problemas en La Polar, como también la suspensión de la fusión de LAN con TAM. Mientras que en el exterior, impactaron los conflictos en Medio Oriente y la escalada en el precio del petróleo, el terremoto en Japón y la crisis por deuda en Grecia y en EEUU “Independiente de como se hayan estructurado los fondos, igual iban a tener un comportamiento negativo”, aseguró Parra.
Francisco Errandonea, gerente de estudios de renta variable de Santander GBM, añade que el recalentamiento de las economías emergentes ha generado incertidumbre, por ello muchos inversionistas finales están evitando estos mercados.
A esto se suman los magros resultados del IPSA. “Si bien en términos relativos respecto al resto de la región ha sido un mercado que ha andado bien, en términos absolutos la rentabilidad es negativa”, señaló el experto, quien agrega que alrededor del 50% de esta baja ha sido producto de la crisis en La Polar. La tendencia para lo que resta del año es más auspiciosa, aunque “moderada”, sin que se presenten diferencias significativas entre los diferentes fondos.