Bancos aseguran que limitaron canales de servicios remoto para empresas tras alerta de ciberseguridad
La Abif indicó que tras la detección de un virus informático en los sistema de comunicación banco-empresas, están contactando a los clientes y monitorearán el caso todo el fin de semana.
Tras la alerta de ciberseguridad que anoche emitieron la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) y el Ministerio del Interior ante la presencia de un malware o virus informático en los sistemas computacionales por el cual los bancos mantienen comunicación con algunos de sus clientes del segmento empresas, la Asociación de Bancos (Abif) emitió una declaración en la que aseguran que monitorean la situación.
En la misiva, el presidente de la Abif, Segismundo Schulin-Zeuthen, declaró que con el fin de mantener la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios es que los bancos "decidieron limitar temporal y preventivamente el acceso a los canales de servicios remoto para empresas".
Con motivo del malware detectado es que el gremio indicó que las entidades bancarias están contactando a los clientes "para alertarlos de la situación".
Finalmente, Schulin-Zeuthen sostuvo que "la banca continuará monitoreando durante el fin de semana dicho evento y mantendrá la coordinación y comunicación con la autoridad regulatoria y de gobierno".
Anoche, la Superintendencia de Bancos comunicaba que tras la detección del malware "algunos bancos han bloqueado en forma temporal y preventiva las cuentas de clientes empresa y en ciertos casos, han suspendido la operación de la plataforma por medio de la cual atienden el segmento".
El regulador, además recomendó a quienes operen cuentas bancarias del segmento empresa hacer una revisión de las transacciones y saldos para determinar la existencia de eventuales movimientos sospechosos, en cuyo caso deberán dar aviso de inmediato a su banco.
Paralelamente, el Ministerio del Interior a través del Equipo de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) también emitió una alerta de ciberseguridad. "En base a informaciones recibidas de fuentes internas se ha establecido un estado situacional de alerta de ciberseguridad por incidente que se encuentra afectando a sectores relevantes de la economía".
Por lo anterior, activaron los protocolos correspondientes, que implican el bloqueo de cuentas con origen o destino del siguiente sitio y dirección IP:
Sitio web: triosalud.cl
Dirección IP: 190.107.177.246
Te recomendamos

Economía y Política
Gremios profesionales se enfrentan al SII: acusan ilegalidades e impuestos desproporcionados | Diario Financiero

Empresas
"Dejar sin efecto acuerdo Codelco-SQM": 10 de 11 diputados de Comisión Investigadora votan en contra de alianza por litio | Diario Financiero

Economía y Política
Matthei presenta equipo económico para recuperar crecimiento: “Nadie puede celebrar un 2,3%” | Diario Financiero

Empresas
Moody's recorta la calificación de crédito de Codelco debido a incertidumbre comercial y desaceleración de China | Diario Financiero

Mercados
Dólar abre con leve alza para recuperar los $ 940 que perdió al comienzo de la semana | Diario Financiero

Empresas
Tribunal decreta la liquidación forzosa del emblemático Club de la Unión de Santiago | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.