Ya sea para colocar su marca en carteles o para invertir en avances tecnológicos, en un año la banca aumentó sus gastos de administración en 7,2%, alcanzando, al cierre de julio de este año, gastos administrativos cercanos a US$ 1.832 millones. Mientras que, al séptimo mes de 2024, el consumo fue de US$ 1.747 millones, según los datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
En esta línea, Bci es la firma que más dinero destinó a gastos para publicidad, informática, subcontratación o directorio, al alcanzar $ 323.303 millones. Lo que representó un crecimiento de 11% en el período de un año. Le siguen en segundo lugar BancoEstado y Banco de Chile en el tercer puesto.
Con la intención de generar inversiones en tecnología y capacidad operativa, el área que más recursos utilizó en un año fue informática y comunicaciones. Según el regulador, los montos alcanzaron a $ 486.355 millones en julio de este año. Lo que significó 15,7% más al compararlo con el mismo mes en 2024, cuando la banca registró $ 420.161 millones.
BancoEstado es la entidad que más recursos destinó a esta sección, ya que gastó $ 103.314 millones en innovación tecnológica. Para la firma estatal representó un aumento de 33.8% en doce meses.
Sin embargo, este panorama no siempre fue así, ya que, en julio de 2024, Banco de Chile era la firma que más dinero administraba en esta área. Actualmente ocupa el segundo puesto.
El socio líder de asuntos regulatorios y riesgo financiero de Deloitte, Jorge Cayazzo, aseguró que el alza de estos gastos es normal si se considera “el mayor dinamismo del sector en materia de digitalización, automatización de procesos y adopción de nuevas tecnologías, lo que seguirá siendo la tónica para los años que vienen”.
Al respecto, un estudio reciente de Deloitte sobre adopción de inteligencia artificial muestra que 94% de las empresas del sector financiero tiene definido un rango de inversiones en estas nuevas tecnologías.
Asimismo, el socio de riesgo y regulación financiera de PwC Chile, Luis Figueroa afirmó que este fenómeno se está dando en los bancos más grandes y responde a la necesidad “de alcanzar mayores niveles de eficiencia en un ambiente cada vez más competitivo y digital, lo cual implica contar con recursos tecnológicos más avanzados”.
Agregó que el crecimiento de uso de canales digitales y plataformas para interactuar con los clientes “demanda no solo la implementación tecnológica de estos medios, sino también un fortalecimiento en la seguridad de los sistemas”.
De igual manera, se ve más reforzado por la presión de un marco regulatorio más exigente, “que obligan a las entidades a destinar recursos para su cumplimiento”, explicó Figueroa.
Otros gastos
Otra de las áreas a las que se les destinó más recursos durante el último año, fue a la publicidad. En 12 meses, el gasto aumentó 7,7%, al totalizar $ 153.396 millones a julio de este año.
Banco Falabella destacó por ser la firma con el gasto más grande en este aspecto, al registrar $ 46.310 millones, es decir, 10,6% más en comparación con el año pasado.
Cuando se trata en los gastos de directorio, este aumentó 0,83% en 12 meses, pues registró un gasto de $ 13.221 millones frente a los $ 13.112 millones en julio del año pasado.
En el caso de los servicios subcontratados, al cierre del séptimo mes, se anotaron gastos por $ 391.485 millones, lo que representó un aumento de 9,6% en un año.