Banca & FinTech

Unired tuvo un explosivo aumento en sus transacciones en marzo y negocia la entrada de más casas comerciales a sus operaciones

La empresa de recaudación y pagos de servicios ligada al empresario Álvaro Saieh ha sumado casas comerciales a sus operaciones, como Tarjeta Ripley y Tarjeta La Polar.

Por: Daniel Vizcarra G. | Publicado: Lunes 27 de abril de 2020 a las 12:00 hrs.
  • T+
  • T-
La gerente general de Unired, Marcela Sáez.
La gerente general de Unired, Marcela Sáez.

Compartir

Pese al coronavirus buenas noticias tiene el empresario Álvaro Saieh. Se trata de la firma de recaudación y pagos de servicios, Unired, que reportó en marzo un incremento de 75% en el número de transacciones, en comparación al del año anterior. 

Durante el tercer mes del año, la firma coligada de SMU -holding propiedad del empresario-, registró que 1,4 millones de usuarios únicos pagaron sus cuentas a través de su sitio web, alcanzando un peak histórico de más de tres millones de visitas.  De esta forma, esperan un positivo impacto en sus resultados. 

Imagen foto_00000005

Esto, al contrario de lo ocurrido tras el estallido social, donde incluso se vio una disminución en la cantidad de transacciones, ya que algunos servicios se dejaron de realizar con normalidad, como la recarga de la tarjeta Bip!. 

La gerente general de Unired, Marcela Sáez, señaló a DF que "hemos notado un cambio importante en el comportamiento de nuestros clientes, quienes, a partir de la contingencia actual, han optado por los canales digitales para realizar pagos de cuentas, recarga de la tarjeta Bip! (en la caso de la Región Metropolitana), carga de telefonía celular, entre otros trámites que usualmente se realizan en nuestros tótems de autoservicio dispuestos en los supermercados Unimarc y Mayorista 10 y tiendas OK Market". 

De acuerdo a información proporcionada por la empresa, esta cuenta con más de 10% de participación de mercado en el negocio de la recaudación y pagos de servicios. A la fecha,  suma más de 160 empresas de servicios disponibles en sus distintos canales -algunos de manera exclusiva- que ofrece la posibilidad del pago de cuentas en efectivo y con todas las tarjetas de crédito y débito en sus canales digitales y presenciales.

Sobre si se han sumado más comercios para recibir pagos a través de Unired, la ejecutiva indica que están negociando la entrada de más casas comerciales.

"Producto de este nuevo escenario, se creó la necesidad inmediata de aumentar las redes de recaudación para ciertos rubros, donde nuestra red de atención presencial en los supermercados Unimarc, Mayorista 10 y OK Market, resulta muy atractiva para los usuarios, pues los supermercados siguen y seguirán abiertos. Este es el caso de las tarjetas de crédito de casas comerciales, que se han visto impactadas por el cierre de los centros comerciales y del comercio en general, por lo que hemos habilitado en las dos últimas semanas la Tarjeta Ripley (Banco Ripley) y tarjeta La Polar, además de la tarjeta Hites que habilitaremos dentro de los próximos días. Adicionalmente, estamos en conversaciones con otras casas comerciales", dijo. 

Nueva alternativa de pago 

La coligada de SMU, holding de propiedad Saieh, desarrolló una alternativa de pagos enfocada en personas no bancarizadas, con el objetivo de incorporarlas en el servicio de pagos digitales y así disminuir las posibilidades de contagio ante una menor cantidad de movimientos y transacciones presenciales.

Con esta nueva opción, el usuario podrá seleccionar sus cuentas en www.unired.cl, a través de un carro de compras, y recibirá un cupón de pago en su celular, el cual deberá presentar en las cajas de los supermercados Mayorista 10 y tiendas OK Market para pagar en efectivo en una sola transacción.

De acuerdo a lo informado por Unired, esta nueva modalidad de pago ya se encuentra habilitada en todos los supermercados Mayorista10, desde Coquimbo hasta la Región de Los Lagos, y en todas las tiendas OK Market de la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío, sumando más de 180 puntos de atención entre ambas cadenas.

"Esperamos en el mediano plazo migrar a un porcentaje importante de nuestros clientes que antes pagaban en tótems autoservicio a esta nueva modalidad y atraer nuevos clientes, sobre todo jóvenes y usuarios no bancarizados", dice Sáez, y añade que esta nueva modalidad se mantendrá una vez superada la crisis. 

Está previsto que en el mes de mayo se habilitará este servicio en la cadena de supermercados Unimarc, totalizando así casi 300 puntos de atención solo en esta cadena para los usuarios, de Arica a Magallanes.

Lo más leído