El Banco de Chile acordó hoy la suscripción de un crédito
bilateral con el China Development Bank (CDB) por US$ 100 millones, a tres años
plazo.
El negocio se concretó tras el acuerdo de libre comercio de
servicios sellado entre Chile y China en el mes de abril del presente año,
durante una visita a China de la presidenta Michelle
Bachelet que, a su vez, propició la firma de un convenio de
cooperación entre Banco de Chile y
CDB, con el fin apoyar mutuamente la inversión.
Según explicó Federico Dietrich, representante del Banco de Chile en Beijing, se trata de una operación pionera ya
que es el primer crédito de esta naturaleza que firma un banco chino con una
institución financiera chilena.
"China es una de las principales fuentes de
liquidez en la actualidad, con reservas internacionales que alcanzan los US$
1,8 trillones. Además, las instituciones financieras chinas que, por su
dimensión, ya ocupan un lugar de relevancia en los rankings internacionales
tendrán un rol preponderante en las finanzas globales durante los próximos
años", afirmó Dietrich.
En la firma del crédito, el Banco de Chile estuvo representado por Federico
Dietrich, Francisco Garcés, asesor del directorio, y Yan Shuang. Asimismo,
estuvieron presentes el embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta, y
el Ministro Consejero Mauricio Hurtado. El CDB, en tanto, estuvo representado
por el Vice Gobernador Liu Kegu y por el gerente general de la sucursal de
Anhui, Ming Xu. Además, durante la firma estuvieron presentes importantes
funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la National Development
and Reform Comision (NDRC).
El China Development Bank fue fundado en marzo de 1994, con el fin de
fomentar el desarrollo nacional de China. Como entidad del gobierno, el CDB ha
sido una herramienta fundamental para la implementación de las políticas de
internacionalización de importantes empresas chinas.
En los últimos años el CDB se ha concentrado principalmente en el
desarrollo de industrias clave para el crecimiento de China, como energía,
transporte e infraestructura, entre otros, financiando proyectos emblemáticos
como la represa de Las Tres Gargantas y el Estadio Olímpico (Bird Nest). El
banco chino cerró el año 2007 con activos por más de US$400 billones, lo cual
duplica los activos del banco mundial.