DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn otro tema, ejecutivos del sector financiero respaldan idea de seguir con un superintendente en vez de un consejo en la SBIF.
Por: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Jueves 13 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Pese a la lejanía geográfica y a los incipiente acercamientos entre los mercados de capitales de China y Chile, con iniciativas como el swap cambiario de yuanes por parte de los Bancos Centrales de ambos países, la influencia de las dos devaluaciones consecutivas de la divisa china podría impactar al mercado financiero chileno.
El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Segismundo Schulin-Zeuthen, comentó que las medidas del gigante asiático "nos van a poner en un escenario de mayor volatilidad, no sólo con el cobre. Está la incógnita de qué va a pasar con las tasas de interés. La segunda devaluación de China va a hacer que la Fed reevalúe el tema de cuándo empezar a subir las tasas".
Fernando Massú, gerente general de CorpBanca , recalcó que el 2% de devaluación aún es un porcentaje acotado como para que afecte a nivel local, por ende, no ve mayores impactos en el sistema financiero chileno, por el momento. Sin embargo, advierte que "si esta devaluación fuera el principio de un proceso mayor, sería un poco más preocupante".
El vicepresidente de Banco Internacional, Julio Jaraquemada, analiza que estas devaluaciones tienen que ver con una reacción a lo que está pasando en el mundo. "China se estaba quedando con un tipo de cambio atado al dólar y decidieron salirse un poco, porque, además, la Fed amenaza con subir las tasas. Hay un juego ahí, quizás para dilatar que EEUU suba las tasas", explica. El ejecutivo también destacó que "todo esto va a tener impacto en el mercado financiero chileno, pero no en el corto plazo. La banca chilena depende de la actividad y de la calidad de los deudores", aterriza.
La idea anterior es suscrita por Schulin-Zeuthen, quien sostiene que el sector "depende del crecimiento país" y añade que "en un periodo de inestabilidad con esto se estaría agregando un elemento más a la incertidumbre".
Y una industria que se vería afectada sería la de proveedores de la minería. El gerente general de Itaú Chile, Boris Buvinic, explicó que habría un efecto indirecto en este segmento. "Ahí es donde esto golpea y ahí viene el riesgo de crédito que se podría dar en empresas de ingeniería, transportistas, etcétera", dice.
Consenso por superintendente único
Uno de los cambios que se tocarán en la nueva Ley General de Bancos -prevista para ingresar al Congreso por el gobierno para este segundo semestre- es mejorar el gobierno corporativo de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), para lo cual se plantean dos opciones: fortalecer el actual modelo de un superintendente único o establecer un consejo bancario que tome las resoluciones que competen al regulador.
Si bien hace algunas semanas el presidente del gremio se inclinó por la opción de apoyar la opción de un nuevo cuerpo colegiado, en el seminario organizado por la Abif, y que se realizó ayer, altos ejecutivos manifestaron otra posición.
El presidente de Banco Santander, Vittorio Corbo, recomendó que "en la etapa inicial se tenga un superintendente. La ley actualmente requiere que el superintendente consulte muchas cosas con el consejo del Banco Central y eso no se toca; por eso mi recomendación es no meterse en ese conflicto que quedaría entre una nueva comisión de la SBIF y el Banco Central".
La inclinación hacia el sistema unipersonal fue apoyado por diversos ejecutivos bancarios a la salida del evento, entre ellos Renato Peñafiel, gerente general del Grupo Security, quien aseveró que "para ir hacia un sistema de consejo bancario se requiere cambiar la ley del Banco Central, y yo creo que la institucionalidad de esta entidad ha funcionado muy bien. Entrar a esa discusión (de cambiar la ley del BC) puede ser muy costoso. lo primero que hay que atacar es la independencia de los gobiernos corporativos".
Avances en fusión Itaú-Corpbanca
Tras complejas etapas de negociación y distanciamiento, ahora el proceso de fusión entre los bancos Itaú y CorpBanca está siendo fluido.
Muestra de ello, es que ayer los gerentes generales de ambos bancos estuvieron conversando a la salida del seminario de la Abif sobre gobiernos corporativos.
Al finalizar el encuentro, el gerente general de CorpBanca, Fernando Massú, señaló que el Comité de Integración ya está en curso y se designó a la ejecutiva brasileña Fabiana Pascon, para que esté a cargo.
La profesional comenzará su trabajo la próxima semana.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.