El grupo bancario español BBVA
tiene la
vista puesta en expandirse en Estados Unidos y Asia, pero sin
olvidarse de Latinoamérica, un mercado que conoce "muy bien", dijo
hoy su presidente, Francisco González, de visita en Colombia.
"Queremos
expandirnos básicamente ahora en Estados Unidos,
(donde) hemos hecho un esfuerzo enorme, y luego en todo Asia, y por
supuesto en Latinoamérica", dijo González durante una rueda de
prensa en Bogotá.
En Latinoamérica "es más fácil para nosotros
tomar decisiones,
porque conocemos muy bien el mercado", agregó el presidente del
segundo banco español por activos, que genera en esa región 65.000
empleos y el 50% de sus beneficios totales.
Al
respecto, remarcó que "no hay restricción en capital ni en
liquidez por parte del banco para invertir" en Latinoamérica.
También
sostuvo que el "gran desafío" para el BBVA es cómo
adaptarse rápidamente a la "nueva liga" del sistema financiero
internacional, marcada por el uso de la tecnología, un ámbito en el
que el grupo español ha invertido unos 1.500 millones de euros (US$ 1.925 millones) en
los últimos años.
El BBVA "es uno de los poquísimos grupos que
está trabajando
desde hace cinco años en el cambio de paradigma" en el sistema
financiero global, subrayó González.
Con esta apuesta por la
tecnología, el banco aspira, según
González, a incorporar a una mayor masa de la población mundial a la
"bancarización".
Sobre las disposiciones de los
jefes de los bancos centrales y
las autoridades reguladoras de 27 países (conocidas como Basilea
III) para mejorar la solvencia y solidez del sistema financiero,
González apuntó que el BBVA "está por encima" de lo que estipulan
esas nuevas reglas.
"Estamos muy cómodos con lo que se ha
decidido en Basilea.
Estamos por encima de lo que pide y hay hasta el 2018 para
adaptarse", subrayó al respecto.
No obstante, lamentó que en las
disposiciones de Basilea "no se
haya discriminado entre los bancos que no han hecho bien los
deberes" y los que sí los han hecho.