El Banco Central Europeo
(BCE) dejará mañana, previsiblemente, los tipos de interés
inalterados en el 4% para la zona euro tras el aumento de
la inflación y de las tensiones en el mercado de dinero.
De los 51 bancos consultados por la agencia Dow Jones, todos
coincidieron en que la entidad monetaria europea mantendrá las tasas
de interés.
El analista del banco alemán Commerzbank Jörg Krämer considera
que el BCE recortará el precio del dinero más tarde, después de que
el incremento de los precios de la energía y los alimentos hayan
disparado la inflación.
Commerzbank pronostica que la inflación se situará por encima del
3% hasta otoño.
Desde la reunión de la entidad monetaria a comienzos de marzo,
las tensiones en los mercados de dinero se han intensificado, hay
más claridad sobre que EE.UU. está en recesión y el euro se ha
apreciado con fuerza, según el banco de inversión JP Morgan.
En enero el consejo de gobierno del BCE manifestaba su
disposición a aplicar un movimiento restrictivo en su política
monetaria y en febrero se dirigió hacia una posición neutral, que
fue confirmada al mes siguiente.
En marzo la entidad monetaria destacó la existencia de "fuertes
presiones al alza sobre la inflación", por lo que truncó las
expectativas de bajadas de tipos de interés y llevó al euro a un
nuevo récord.
La tasa de inflación de la zona del euro subió en marzo hasta el
3,5%, el valor récord desde la creación de la Unión
Económica y Monetaria (UEM) en 1999.
JP Morgan ha aplazado sus pronósticos de un recorte de los tipos
de interés hasta después de junio.
Las tensiones en los mercados de dinero se han intensificado y se
han incrementado los tipos de interés en el mercado interbancario,
como ocurrió a finales del año pasado.
El Euribor a tres meses subió hoy hasta el 4,74% y a
doce meses hasta el 4,75%.
Por ello, el BCE ha inyectado liquidez en dólares en una
operación coordinada con la Reserva Federal estadounidense (Fed),
banco central que sí ha recortado los tipos de interés en el primer
trimestre del año hasta el 2,25%.