La Bolsa de Comercio de Santiago no logró mantener las leves alzas con que abrió la sesión de miércoles y finalizó con su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
Esto, en medio de la constante preocupación que ha generado en los inversionistas la negociación sobre el presupuesto entre republicanos y demócratas en Estados Unidos.
Bajo este contexto, el principal indicador del mercado local, el IPSA, bajó un 0,87% hasta las 3.776,53 unidades, alcanzando su valor mínimo en más de un mes, desde el 5 de septiembre pasado (3.709,79 enteros).
En tanto, el IGPA cedió un 0,71% y alcanzó los 18.629,97 puntos, al igual que el Inter 10 que retrocedió un 0,77% hasta los 4.520,61 enteros.
Los subíndices que arrastraron a la bolsa fueron Salmón (2,40%), Retail (1,95%) y Commodities (1,78%). Por su parte, Utilities y Consumo fueron los únicos indicadores que registraron alzas de 0,43% y 0,07% respectivamente.
Asimismo, Siemel (15,52%) e Invercap (4,32%) y SM - Chile serie A (4,02%) fueron las acciones que encabezaron las bajas. Al contrario, Schwager (4,09%), Quinenco ((2,78%) y Aes gener (2,10%) protagonizaron las subidas.
Reserva Federal
Este miércoles se publicaron las actas de la última reunión de la Fed en la que los integrantes se manifestaron a favor de recortar los estímulos a la mayor economía del mundo antes de fin de año, pese a que inesperadamente decidieron no hacerlo en septiembre, según constataron las actas de la última reunión.
Además, hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, eligió a Janet Yellen como la mujer encargada de sustituir a Ben Bernanke al frente de la Fed, cargo que dejará vacante en enero.
Se espera que Yellen, alejada de la imagen de los 'halcones', le entregue optimismo a los mercados pues tiene un enfoque moderado sobre el retiro de estímulo monetario y le daría continuidad a las políticas impulsadas por Bernanke.