Bolsa & Monedas
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
En un contexto en que el mercado ve a Itaú Corpbanca como el eslabón más débil de la banca nacional en la bolsa, la acción de la compañía ha ido perdiendo valor paulatinamente.
El papel del banco de capitales brasileños es el más golpeado en lo que va del año dentro de la nómina del IPSA, pero el impacto que ha vivido en 2020 es sólo la parte más reciente de una historia de pérdidas que se ha extendido en el último par de años. Hoy las acciones del banco se ubican en $ 2,10, tras una larga y relativamente lineal baja.

Desde el peak histórico que marcó el 1 de octubre de 2018 (cuando alcanzó los $ 6,15), el precio del papel ha retrocedido casi 66%, según datos de Bloomberg.
Eso deja a la compañía transando más de 60% por debajo del precio que tenía cuando la Superintendencia de Bancos (Comisión para el Mercado Financiero) aprobó la fusión de Itaú Chile y Corpbanca, lo que dio inicio a un extenso proceso de integración entre ambos bancos.
“Se encuentra en una posición más débil comparada con sus principales competidores en Chile en el actual contexto de crisis económica”, explica el analista de bancos de BICE Inversiones, Jonathan Fuchs.
Por un lado, tiene mayores gastos por provisiones, por el mayor nivel de riesgo de su cartera, frente a sus pares. Además, acota, “la generación de ingresos operacionales del banco se encuentra en una posición de desventaja”, lo que ha tenido la rentabilidad de la firma bajo presión este año. La guinda de la torta es que Itaú está menos capitalizado que otros bancos, dice Fuchs, por lo que necesitaría un “aporte significativo” para cumplir con los requisitos de Basilea III, que se adoptarán a partir del próximo año.
Como en BICE anticipan que los resultados de la firma seguirán bajo presión en 2021 y ven el riesgo de que se realice un aumento de capital de cara a la adopción de los nuevos requisitos, no recomiendan tener exposición a la compañía en este momento.
Esta parece ser una visión común. Datos agregados de Bloomberg muestran que, de las estimaciones actualizadas en los últimos seis meses, ningún banco de inversión recomienda comprar.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.