IPSA cierra a la baja tras resultado electoral más ajustado de lo previsto y Wall Street retoma las alzas
El índice local había alcanzado a mirar más de cerca su último récord por la expectativa de un fuerte avance de la oposición, algo que se cumplió solo en forma parcial.

Mientras que los índices de Wall Street se recuperaron este lunes, la Bolsa de Santiago aflojó desde los máximos que había logrado con la vista en las elecciones regionales y municipales de este fin de semana, favorables para la oposición, aunque más reñidas de lo previsto.
El S&P IPSA bajó 0,28% a 6.735,46 puntos una operación con montos transados bajo el promedio. Acciones de alta incidencia como Banco de Chile (-1,75%) y Copec (-1,6%) lo perjudicaron en buena medida, contra el impulso de SQM-B (2,02%) y Latam (1,07%).
Balance final
Las apuestas electorales acercaron al IPSA a sus máximos históricos al cierre del viernes. Los agentes se posicionaron para recibir señales favorables a la oposición, algo que en general se materializó, aunque de manera acotada.
“El mercado ya había internalizado un triunfo de la derecha y centro derecha, pero la distribución dentro del mismo tablero político hizo que finalmente se amortiguara el efecto”, dijo a DF el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.
Una muestra de ello, indicó el ejecutivo, fue el resultado de Republicanos, quienes lograron sólo ocho alcaldías. También el hecho de que la centro derecha, si bien ganó la emblemática comuna de Santiago, perdió la más grande del país, que es Puente Alto.
"Esperamos un impacto entre neutro y ligeramente positivo en el IPSA en los próximos días. En cualquier caso, reconocemos que el contexto mundial probablemente dominará la evolución del índice a corto plazo", dijeron Samuel Carrasco y Rodrigo Godoy de Credicorp Capital a través de un informe.
Su visión es que "el resultado general podría reforzar la preferencia por los candidatos de derecha en las próximas elecciones presidenciales. En particular, la candidatura de Evelyn Matthei frente a la de José Antonio Kast".
Máximos en Nueva York
Mirando hacia afuera, el IPSA se desmarcó de pares como el Bovespa brasileño y el Colcap colombiano. Y en Wall Street, las acciones subieron: el Dow Jones ganó 0,65%, el S&P 500 creció 0,27% y el Nasdaq Composite avanzó 0,26%, con lo que este último se acerca a un récord.
Las acciones se sacudieron así parte de sus caídas de la semana pasada, antes de resultados y cifras económicas clave, y en la recta final de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, destacó la analista sénior de mercados de City Index, Fiona Cincotta.
"Esta es una semana importante para los resultados, con 169 empresas del S&P 500 publicando sus reportes, incluyendo la mayor parte de las Siete Magníficas: Alphabet, Meta, Microsoft, Apple y Amazon. Estas representan alrededor de 23% de la ponderación del S&P, y las reacciones de los inversionistas podrían influir en la percepción de riesgo en general", anticipó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.