La Bolsa de Nueva York partió arriba las operaciones del jueves, con inversionistas motivados por una posible flexibilización de medidas que afectan a la industria de la Inteligencia Artificial (IA), y mientras se siguen internalizando los mensajes desplegados por la Reserva Federal.
El tecnológico Nasdaq lideraba con un alza de 0,9%, tras conocerse que la Casa Blanca planea eliminar las restricciones de exportación de chips de IA impuestas por la administración anterior, según fuentes anónimas citadas por Bloomberg. Por su parte, el S&P 500 trepaba 0,6% y el Dow Jones subía 0,6%.
Además, en media hora tendrá lugar una conferencia de prensa para dar a conocer un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, una noticia que está contribuyendo a las esperanzas de nuevos acuerdos dentro de pronto, y llega poco después de conocerse que habrán conversaciones sino-estadounidenses este fin de semana en Suiza.
El IPSA chileno, que cerró ayer en su máximo histórico número 31 de este año, abrió este jueves con un avance de 0,1% hasta los 8.179,84 puntos. Las bajas de estos primeros negocios -poco líquidos- eran encabezadas por CCU (-2,6%), que ayer presentó resultados.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 ganaba 1% y el británico FTSE 100 no mostraba cambios. Al cierre de Asia, el Nikkei japonés subió 0,415, el Hang Seng hongkonés ganó 0,37% y el CSI 300 de China continental avanzó 0,56%.
Los índices de Wall Street cayeron inicialmente ayer una vez publicado el comunicado de la Fed, pero tras la conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell, cerraron la sesión con ganancias.
La Fed mantuvo sin cambios su tasa clave, tal como se esperaba, y señaló que prefiere esperar a ver nuevos datos antes de seguir relajando los créditos. El banco central hizo hincapié en los desafíos que representa la guerra arancelaria para su doble mandato de controlar la inflación y proteger el empleo.
Se espera que el ente monetario retome las bajas de tasas a partir de julio o por lo menos desde septiembre (en agosto no hay reunión, pero se realiza el simposio de Jackson Hole), según las tasas implícitas del mercado de futuros.