La Bolsa de Santiago subía con fuerza este martes para retomar la marca de los 9.900, después de que una serie de reportes económicos de Estados Unidos despejaran el camino para las compras de acciones, eso sí, más cargadas hacia afuera del país norteamericano.
El S&P IPSA escalaba 1,3% hasta los 9.927,84 puntos, alcanzando máximos de la sesión con los flujos de la apertura de Wall Street, que tienen a SQM-B (4,6%), Entel (3,1%) y CMPC (2,4%) a la cabeza. Como ya supera el cierre del 17 de noviembre, lograría un máximo histórico si es que se mantiene.
La bolsa chilena cerró este lunes con una leve baja y montos transados extraordinarios de $ 565 mil millones, por el rebalanceo de índices de MSCI. Algo de eso se seguía viendo hoy: Mallplaza (-0,3%) registraba casi $ 60 mil millones de monto transado, más de la mitad del total en lo que va del día.
Boom de cifras
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 y el FTSE 100 de Londres subían 0,5%. Previamente, al cierre de las bolsas asiáticas, el CSI 300 de China continental subió 1% y el hongkonés Hang Seng aumentó 0,7%. De vuelta de un fin de semana largo, el Nikkei japonés no tuvo cambios relevantes.
Por el contrario, en Wall Street el Nasdaq perdía 0,9% como reflejo de una amplia venta de tecnológicas. El S&P 500 caía 0,5% arrastrado por este influyente sector, aunque el promedio industrial Dow Jones lograba subir 0,3%.
El precio del dólar se debilitó globalmente y la apuesta a un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre se mantuvo intacta, después de que se conocieran esta mañana varias cifras rezagadas por el cierre de Gobierno.
Las ventas minoristas de septiembre fueron más débiles de lo esperado: la cifra principal subió 0,2% mensual, dos décimas menos de lo previsto. El llamado "grupo de control", centrado en componentes más fijos, se contrajo inesperadamente.
También hubo algunas sorpresas negativas en los precios al productor de ese mes. Si bien el índice principal se ajustó a los pronósticos, los que excluyen elementos más volátiles se quedaron cortos. Y los datos de empleo privado ADP mostraron que, en las cuatro semanas al 8 de noviembre, los empleadores eliminaron en promedio 13.500 empleos por semana.
En cuanto al mundo tecnológico, hubo algunas novedades. Según el medio The Information, Meta está considerando usar chips de IA de Google para sus centros de datos en 2027, lo que significaría para Google una importante victoria en la carrera por la IA.
Las reacciones van en distintos sentidos, ya que Alphabet (1,5%) -la matriz de Google- subía con fuerza, mientras que Nvidia (-5,6%) caía por la pérdida de exclusividad que esto supondría en el suministro de chips.