DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,17
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,45
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
60,13 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.107,06 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Al igual que los bancos, las cooperativas supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) también han aumentado sus provisiones, que son las reservas para cubrir los eventuales impagos por parte de sus clientes. Según los datos del regulador al primer semestre, el gasto en este ítem fue de $ 36.007 millones, un alza de 14,26% respecto al mismo período de 2019.
Al mismo tiempo, sólo en junio el costo en provisiones para las cooperativas fue de $ 7.259 millones, un incremento de 51,11% versus lo reservado en mayo. Según fuentes del sector, este salto se debe a que la pandemia ha elevado el riesgo de crédito de los clientes, los que pertenecen a un segmento muy impactado por la crisis.
Además, en los primeros seis meses del año, las ganancias de la industria bajaron 29,91% en comparación a igual período de 2019, a $ 31.691 millones.
Al igual que en la banca, los indicadores de morosidad en las cooperativas ha subido. La morosidad de 90 días o más en el segmento hipotecario fue de 4,47% de las colocaciones versus el 3,26% que se tenía en el primer semestre de 2019. En la cartera de consumo, la mora pasó de 2,38% a 2,43% de las colocaciones. De la misma forma, la cartera deteriorada, es decir, aquella donde hay evidencias que los clientes no cumplirán con sus compromisos de pago acordados inicialmente, también mostraron una expansión.
La cartera deteriorada en el segmento hipotecario subió a 12,07%, frente al 11,02% del año anterior. En consumo, el indicador pasó de 5,40% a 5,71%.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.