Dólar cierra con fuerte caída bajo $900 en sesión marcada por estímulos de China y alza del cobre
La divisa descendió más de $23 en una jornada en que el cobre contado subió 1,54% en la Bolsa de Metales de Londres.

DATA DF
Al anotar este jueves su segunda caída de doble dígito en lo que va de la semana, el dólar ya revierte una parte importante de la escalada que lo llevó hasta los $ 944 al cierre del último viernes. Los avances del cobre tras conocerse nuevas medidas económicas de China contribuyeron desde afuera a empujar hacia abajo al tipo de cambio.
Según Bloomberg, el dólar cerró sus operaciones en Chile en los $ 898,98 luego de caer $ 23,27 durante la sesión. Con este resultado, acumula un descenso de $ 45,62 durante la semana, aunque tendría que seguir bajando para contrarrestar el incremento de $ 67,60 de la semana pasada.
Los vientos de cola este jueves vinieron principalmente de Asia: China anunció que movilizará US$ 146 mil millones adicionales dentro de su masivo plan de estímulo para apuntalar la actividad económica, con un fuerte componente ligado a la infraestructura.
En respuesta, el cobre contado subió 1,54% hasta los US$ 3,69 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, registando su mayor precio desde el pasado mes de junio. Con este respaldo, el peso chileno fue la moneda más fortalecida del mundo durante la jornada, al subir 2,70% respecto del dólar.
"Se espera que las siguientes sesiones sean de gran volatilidad para el tipo de cambio, debido a que se acerca el plebiscito de salida en Chile, con la incertidumbre que genera esta instancia. De seguir con volatilidad, el dólar podría volver a cotizar más cercano a los $ 950", dijo el analista sénior de mercados de XTB Latam, Daniel Seydevitz.
Wall Street sube por una expansión de las acciones tecnológicas y atento a Jackson Hole
Jackson Hole
Por su parte, la demanda internacional de dólares tendió a la baja durante la sesión. El dollar index cayó 0,25% a 108,40 puntos después de llegar incluso a un mínimo intradiario de 108 puntos.
El billete verde se vio en una competencia con el oro, que subió 0,38% hasta los US$ 1.758 la onza en paralelo al retroceso del dollar index.
Los inversionistas tienen la mirada puesta en Estados Unidos, ya que este jueves se inició la cumbre de banqueros centrales organizada por la Fed de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming.
Se espera que las alocuciones de los miembros de la Reserva Federal -especialmente la de su presidente, Jerome Powell, que tendrá lugar el viernes- aporten una mayor claridad sobre los pasos que seguirá la entidad para luchar contra la inflación.
"Mañana a las 8:30 tendremos el indicador de precios del gasto en consumo personal subyacente de julio. Si el dato es mayor al esperado, podríamos ver a la Fed con movimientos más agresivos en las tasas para frenar en parte el consumo privado", comentó el analista de mercados de FXGlobe, Joshua Motles.
FT: Powell se enfrenta a un duro público en Jackson Hole tras sus errores sobre la inflación
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.