El tipo de cambio chileno se disparaba este viernes, ya que todas las divisas de América Latina y materias primas ligadas al crecimiento, tales como el cobre, están sufriendo una fuerte ola de ventas después de que Donald Trump reactivara su ofensiva comercial contra China.
La divisa subía $ 8,7 hasta los $ 959,8 -máximos de la sesión- al inicio de la tarde en el mercado chileno, después de abrir con una caída hasta los $ 948 en las pantallas de Bloomberg.
El dólar subía con fuerza en toda Latinoamérica. De hecho, el real brasileño (-2,1%) era la divisa con peor desempeño de todo el mundo emergente, seguido por el rand sudafricano (-1,2%), el peso chileno (-0,9%) , el peso colombiano (-0,8%) y el peso mexicano (-0,7%).
Guerra comercial
Trump sacudió a los mercados con una publicación en su red Truth Social poco antes del mediodía: "Una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que entran en los Estados Unidos de América. Hay muchas otras contramedidas que, del mismo modo, se están considerando seriamente", informó.
¿La razón? El mandatario sostuvo que China está enviando cartas a países de todo el mundo, en las que señalan que quieren imponer controles a la exportación de todos y cada uno de los elementos de producción relacionados con las tierras raras y otros bienes que ellos determinen.
El dólar se beneficiaba este viernes frente a pares del mundo emergente, pero no frente a alternativas dentro del mundo desarrollado, que anteriormente esta semana sufrieron un fuerte castigo. Así, el dollar index caía 0,6%, después de cuatro sesiones de ganancias.
En cuanto a los commodities, el futuro de cobre se hundía 3,3% en la Bolsa de Metales de Londres, después de cotizar ayer en niveles récord (en el registro de Cochilco anotó su precio más alto de la historia). El tipo de cambio cayó momentáneamente bajo el soporte técnico de $ 950 en esa sesión, apoyado en las alzas del metal, pero el intento se vio frustrado por las compras globales de dólares.
Los inversionistas también compraban un poco más de oro, que intenta retomar los US$ 4 mil por onza, y bonos del Tesoro estadounidense, que mostraban caídas de entre 5 y 7 puntos base a lo largo de la curva.
El dollar index se había fortalecido esta semana por varios frentes de incertidumbre política que continúan vigentes. El gobierno federal de EEUU ya lleva 10 días cerrado, alentando búsquedas de refugio tanto en el dólar como en metales preciosos. El yen japonés se depreció tras la llegada de una primera ministra con perspectiva de continuar la política monetaria expansiva, y también el euro sufrió, por la crisis política en Francia.
Luego entró al radar de los mercados latinoamericanos la destitución de la presidenta peruana, Dina Boluarte, por motivos de "incapacidad moral" para gobernar.
Los precios del petróleo se desplomaban más de 4%, ya que los últimos comentarios de Trump profundizaron las ventas inicialmente generadas por el avance del plan de paz para Gaza propuesto por el mismo mandatario. El gabinete del primer ministro israelí aprobó ayer la iniciativa, que ya cuenta con el respaldo del grupo islamista Hamás.
La presión internacional contra el peso chileno disminuyó el miércoles. Inversionistas extranjeros transaron contratos forward con casi todos los institucionales locales para moderar su apuesta sobre la divisa local ese día, que vio una fuerte caída del dólar. La posición neta de los no residentes se redujo a US$ 3.260 millones contra el peso, según datos del Banco Central.