El dólar abrió un poco más arriba este miércoles en Chile, alineado con el fortalecimiento general de la divisa, puesto que los traders están reajustando posiciones después de que el presidente de la Reserva Federal reiterara sus advertencias sobre la difícil situación en la que se encuentra el banco central.
La paridad local subía $ 2,2 hasta los $ 951,2 en los primeros negocios, después de cerrar el martes a la baja, presionada por un repunte general de divisas latinoamericanas que lideró el peso argentino.
El dollar index -que compara al dólar con una canasta de pares globales- subía 0,5% hasta los 97,7 puntos, mientras que el cobre retrocedía 0,3% en la Bolsa de Metales de Londres. Las tasas de mercado cotizaban estables.
Ajustando posiciones
"El dólar global ha logrado repuntar después de que los últimos comentarios de Jerome Powell enturbiaran las aguas sobre la dirección que tomarán las tasas de interés. Pero ahora que la Fed se inclina hacia la flexibilización, no estoy convencido de que esta recuperación vaya a durar", escribió el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.
"La subida del dólar global esta mañana parece reflejar poco más que un ajuste de posiciones, ya que los comentarios de ayer de los principales miembros de la Fed no aportaron nada nuevo a las perspectivas de política monetaria y a lo que los mercados ya habían descontado", comentaron los estrategas de divisas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.
Conocidas ayer en la tarde, las declaraciones de Powell no causaron grandes variaciones inmediatas en el mundo de las divisas. El banquero central reiteró que la incertidumbre sobre la inflación sigue elevada y que, si bien la desaceleración del mercado laboral motivó el último recorte de 25 puntos base (pb), la Fed enfrenta una situación desafiando a la hora de calibrar sus dos mandatos de control inflacionario y protección del empleo.
Los operadores siguen considerando altamente probable que hayan dos recortes adicionales sobre la tasa de fondos federales en lo que resta de 2025, según los precios de futuros y swaps.
"El mercado no está retrocediendo en sus fuertes previsiones para la reunión del 29 de octubre, con una reducción de 25 pb descontada en más del 90% y los swaps aún anticipando una rebaja del tipo oficial hacia 3% en los próximos 12 meses. Eso limitará la capacidad del dólar global para fortalecerse significativamente, si todo lo demás permanece igual", plantearon desde Scotiabank.
"Mi pronóstico sigue siendo que el dólar global seguirá bajando, aunque la Fed tendrá que ver una debilidad continua en el mercado laboral antes de que estos dos recortes de tasas previstas para 2025 se hagan realidad y para mantener la previsión bajista del dólar", planteó Razaqzada.