El dólar repuntó este miércoles por intensa demanda internacional, puesto que los traders reajustaron posiciones después de que el presidente de la Reserva Federal reiterara sus advertencias sobre la compleja situación que enfrenta el banco central a la hora de decidir su política monetaria.
La paridad local subió $ 3,65 hasta los $ 953,15 al cierre de la sesión en las pantallas de Bloomberg. El alza vino de la mano con el dólar global: el dollar index -que mide a la moneda contra una canasta de seis divisas comparables- avanzaba 0,6% hasta los 97,9 puntos.
Si bien el cobre se disparó 3,5% a US$ 4,68 la libra -máximos desde mayo de 2024- en la Bolsa de Metales de Londres, esto no respondió a un mejor panorama de crecimiento, sino al hecho de que Freeport McMoRan declaró fuerza mayor para sus envíos pactados debido a contingencias de su mina indonesa Grasberg, la segunda mayor de cobre en el mundo.
Reconsiderando los dichos
"El dollar index se mantuvo firme con un avance de 0,6%, reflejando la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá su estrategia de recortes graduales de tasas bajo un escenario económico complejo. De esta forma, el tipo de cambio local resistió la presión bajista del cobre y se sostuvo al alza, reflejando la fuerza del dólar global y la cautela de los inversionistas frente a las tensiones de oferta en el mercado de materias primas", escribió el jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, Felipe Sepúlveda.
Conocidas ayer en la tarde, las declaraciones de Jerome Powell no causaron grandes variaciones inmediatas en el mundo de las divisas. El presidente de la Fed reiteró que, si bien la desaceleración del mercado laboral motivó el último recorte de 25 puntos base (pb), el banco central enfrenta una situación desafiante a la hora de balancear este mandato con el de control inflacionario.
"El dólar global ha logrado repuntar después de que los últimos comentarios de Powell enturbiaran las aguas sobre la dirección que tomarán las tasas de interés. Pero ahora que la Fed se inclina hacia la flexibilización, no estoy convencido de que esta recuperación vaya a durar. Mi pronóstico sigue siendo que el dólar seguirá bajando", apuntó el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.
Aunque los rendimientos del Tesoro estadounidense subieron alrededor de 3 pb, los operadores siguen considerando altamente probable que hayan dos recortes adicionales sobre la tasa de fondos federales en lo que resta de 2025, según los precios de futuros y swaps.
"El mercado no está retrocediendo en sus fuertes previsiones para la reunión del 29 de octubre, con una reducción de 25 pb descontada en más del 90% y los swaps aún anticipando una rebaja del tipo oficial hacia 3% en los próximos 12 meses. Eso limitará la capacidad del dólar global para fortalecerse significativamente, si todo lo demás permanece igual", comentaron los estrategas de divisas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.
El tipo de cambio chileno viene de caer el martes presionado por un repunte general de divisas latinoamericanas liderado por el peso argentino, después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos comprometiera el apoyo necesario para estabilizar a Argentina, que atraviesa fuertes turbulencias políticas y económicas.