El dólar devolvió este miércoles una parte de sus alzas de la víspera, a pesar de que cifras de empleo y servicios dieron impulso a los costos de deuda en Estados Unidos, donde el cierre del Gobierno federal ya es el más largo de la historia.
La paridad dólar-peso cayó $ 2 a $ 944,8 al cierre de la sesión. Todas las divisas latinoamericanas se fortalecieron, y los precios del cobre remontaron 0,6%. El billete verde no tuvo cambios frente a una canasta de pares globales, pese a que los rendimientos del Tesoro subieron más de 5 puntos base.
El tipo de cambio cerró este martes con un alza de $ 7,4 desde sus mínimos, ya que los precios de una amplia gama de activos se vieron agitados por las previsiones bajistas de dos banqueros de Wall Street sobre los mercados bursátiles.
Este miércoles, los nuevos datos de octubre dieron impulso a las tasas de mercado estadounidenses, ya que el informe ADP arrojó 42 mil nóminas y el índice ISM de servicios se cifró en 52,4 puntos, ambos superando los pronósticos del mercado.
Las referencias de empresas privadas se han vuelto más cruciales, ya que las agencias gubernamentales ya llevan más de 35 días parcialmente cerradas. Con ello, el cierre de Gobierno se convirtió este miércoles en el más largo de la historia de EEUU.
También hubo novedades desde China, donde el índice de gerentes de compras del sector servicios compilado por S&P Global bajó ligeramente, aunque sigue en zona de expansión (sobre 50 puntos), como ha sido desde hace casi tres años.