El dólar repuntó este martes, influido por un brote de nerviosismo generalizado en los mercados bursátiles, después de que dos figuras del sector financiero dijeran estar esperando una fuerte corrección.
La divisa subió $ 7,4 hasta los $ 946,8 al término de la sesión, tras partir la semana en mínimos de cuatro meses, movido por el Imacec de septiembre y una débil encuesta a las fábricas estadounidenses.
El cobre retrocedió 1,9% a US$ 4,83 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras que el dollar index avanzaba 0,3% a 100,2 puntos. Casi todas las divisas emergentes se depreciaron frente al dólar.
Preguntas abiertas
"El dólar global amplía sus ganancias por quinto día consecutivo, lo que lleva al dollar index a poner a prueba la zona de 100 puntos, por el debilitamiento de la confianza en los mercados bursátiles", apuntaron los estrategas de divisas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.
"El ánimo de los inversionistas está mostrando signos de deterioro en torno a las empresas tecnológicas favoritas que han liderado el reciente repunte de los mercados, y probablemente también esté ayudando al dólar el hecho de que una nube de incertidumbre se haya cernido sobre las perspectivas en torno a la política de la Reserva Federal", observaron.
En concreto, los CEO de dos grandes bancos de Wall Street, Goldman Sachs y Morgan Stanley, dijeron que los inversionistas de renta variable estadounidense deberían prepararse para ver caídas de más de 10% en los próximos 12 a 24 meses.
El billete verde se fortaleció a pesar de que los rendimientos del Tesoro estadounidense cayeron, lo que puso de manifiesto la amplitud de la búsqueda de refugio entre los inversionistas.
"Sin duda, los discursos de líderes de la industria siempre tienen impactos transitorios en los mercados financieros", dijo a DF el director de Riesgo Financiero en PwC Chile, Patricio Jaramillo. También sostuvo que esta caída del cobre "es un movimiento esperable tras la fuerte alza observada la última semana, donde los inversionistas normalmente toman ganancias previo a nuevos impulsos, y por otro lado obedece a la apreciación multilateral del dólar reflejado en el dollar index, que ha subido casi 4% desde mediados de septiembre".
Los traders de cobre igualmente notaron que el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, espera ver una mayor producción este año y el próximo, según comentarios a Bloomberg. La estatal aumentó su producción al tercer trimestre, de acuerdo con su último informe de resultados.
Este miércoles, la atención se centrará en el informe de nóminas privadas estadounidenses elaborado por ADP. Los reportes de empresas no gubernamentales se han vuelto referencias clave, a falta de datos oficiales por un cierre de Gobierno que este jueves podría pasar a la historia como el más largo del país norteamericano.