El caso mexicano de la portabilidad financiera, según el Congreso
Con la subrogación de acreedor el deudor habitacional ahorra gastos.
Noticias destacadas
Luego de su votación favorable en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el proyecto de portabilidad financiera que impulsa el Ejecutivo pasará en los próximos días a la Sala de la Cámara Baja.
En medio de este escenario la semana pasada se dio a conocer un estudio realizado por Biblioteca del Congreso sobre la portabilidad financiera aplicada en España y México.
Este último país se destaca por la existencia de un folio electrónico que registra las subrogaciones de manera automatizada y sin costo para el deudor.
“La portabilidad mexicana, a diferencia de la española, se limita a los créditos hipotecarios. Si bien se trata de un posibilidad que existía desde hace más de una década, recién producto de la entrada en vigencia de la Reforma Financiera del año 2014, se dispusieron las bases para facilitar su operatividad, agilizando y disminuyendo los costos de los trámites asociados”, afirmó el documento.
16 años de historia
Según el documento de la Biblioteca del Congreso, en diciembre de 2003 se promulgó la Ley Federal de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado, cuyos objetivos incluían incentivar la transparencia y la competencia entre las entidades crediticias.
Dentro de sus medidas se dispuso un mecanismo de subrogación de créditos para la vivienda, que básicamente se concretaba a partir del pago total del crédito inicial, con lo que el acreedor es subrogado por uno nuevo, manteniendo en todo momento intacta la garantía.
Te recomendamos

DF MAS
Murió Gerardo Arteaga, fundador de Fantasilandia: Conoce la genial historia del parque de diversiones que el próximo año se traslada a San Bernardo | Diario Financiero

DF MAS
SIN TITULO 65209798 | Diario Financiero

Señal DF
SQM en máximos de un año a la espera de sus resultados del segundo trimestre | Diario Financiero

Empresas
La ejecutiva que asumió como líder en Pfizer y en el gremio de las grandes farmacéuticas en Chile | Diario Financiero

Empresas
Falabella reporta utilidades por $ 556 mil millones el primer semestre, más de lo que ganó en todo el año pasado | Diario Financiero

Economía y Política
Matthei inaugura ronda de reuniones con los grandes empresarios e incorpora a histórico economista de la Concertación a su equipo | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Sartor: PwC y Deloitte revelan caídas de hasta 85% en fondos y Toesca toma administración de los vehículos
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.