La paridad dólar-peso intentó romper un importante piso técnico este jueves, día en que los traders ajustaron posiciones tras nuevos indicios de que la Reserva Federal podría encontrar razones para seguir recortando las tasas de interés.
El dólar cerró plano a $ 944,2 en el mercado local, ya que surgió una ola compradora después de que este tocara mínimos intradiarios de $ 938 a media mañana en las pantallas de Bloomberg.
Hubo aspectos técnicos involucrados. "El piso de entre $ 935 y $ 938 continúa siendo un nivel clave que ha mostrado fuerza en repetidas ocasiones. Cualquier ruptura sostenida por debajo de ese rango abriría espacio para una corrección más amplia", escribió el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
Asimismo, temprano observó que la posición neta de no residentes aumentó a cerca de US$ 2.900 millones contra el peso, lo que "podría limitar la caída de la divisa si se mantiene el interés comprador extranjero", mientras "Hacienda no ha realizado ventas de dólares esta semana, por lo que ese factor de presión bajista aún no está activo".
El precio cobre tendió a caer un poco, en un entorno de preocupación por el crecimiento de Estados Unidos. En todo caso, la consecuencia de ello es que la apuesta de próximas rebajas de tasas de interés se activó decididamente. Así, el dollar index retrocedía 0,5% y los rendimientos del Tesoro caían más de 7 puntos base (pb).
Según los precios de futuros y swaps, los operadores están descontando más de 70% de probabilidad de que la Fed recorte 25 pb de su tasa referencial en diciembre, una muestra de cómo se restaura la expectativa que había estado perdiendo vigencia en los últimos días.
Argumentos de estímulo
Han aparecido nuevas referencias sobre el mercado laboral: la encuesta Challenger dio a conocer la mayor cantidad de recortes de empleo que haya visto un mes de octubre en más de dos décadas. Los recortes en el curso del año ya superan el millón, la cifra más alta desde la pandemia, mientras que los planes de contratación han caído a su menor nivel desde 2011.
"Los resultados de la encuesta reforzaron los argumentos a favor de una rebaja de tasas de la Fed en diciembre, a pesar del tono inesperadamente restrictivo (hawkish) del presidente Jerome Powell tras la reunión del banco central el mes pasado", escribió el estratega jefe de trading y derivados en Charles Schwab, Joe Mazzola.
En la víspera, los puntos de apoyo fueron el índice ISM de servicios y las nóminas privadas ADP. Si bien estos superaron las estimaciones de consenso, el dollar index se estabilizó y el tipo de cambio chileno vio una leve caída.
"Las recientes lecturas de ADP durante el actual cierre del Gobierno de EEUU siguen apuntando a una débil demanda de mano de obra a corto plazo. Si los informes rezagados de empleo no agrícola se publican finalmente antes de la próxima reunión de la Fed y confirman una debilidad similar, ello respaldaría nuestra previsión de otro recorte de tasas. Esto ayuda a explicar por qué el apoyo al dólar global ayer fue limitado", planteó el analista sénior de divisas de MUFG, Lee Hardman.
Ayer se convirtió en el cierre de Gobierno más largo de la historia. Hardman señaló que la administración Trump se ha visto sometida a una mayor presión para ponerle fin esta semana, tras los decepcionantes resultados electorales del Partido Republicano, que perdió frente a los candidatos demócratas en Virginia, Nueva Jersey y la ciudad de Nueva York.
El frente arancelario sigue incierto, con operadores atentos a los cuestionamientos que han hecho los jueces de la Corte Suprema, tanto liberales como conservadores, a los aranceles impuestos por la Donald Trump. No se espera que esto detenga a la administración, que buscaría otras vías para mantener sus gravámenes.