Bolsa & Monedas
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
Los títulos de la gigante del retail Falabella han tenido un año especialmente malo. En medio de un frenazo en el consumo, producto de la pandemia y la crisis económica que ha provocado, las acciones de la firma suman una baja de 33,65% en lo que va de 2020. En contraste, el benchmark S&P IPSA ha perdido un 21,83% de su valor en ese mismo período, mientras que su comparable más cercano, Cencosud, ha subido 12,66%.
Esta diferencia, explican operadores del mercado, se debe a que el holding ligado a Horst Paulmann se ha llevado las preferencias de los inversionistas por su mayor exposición al resiliente segmento de supermercados.
Pero mirando hacia delante, de la mano de una recuperación de la economía, los analistas esperan un repunte relevante para los títulos de Falabella. Datos agregados de Bloomberg muestran que, considerando las estimaciones de 11 bancos de inversión, el precio objetivo promedio del gigante minorista para 12 meses más es de $ 2.990 por papel.
Considerando que el título terminó la sesión de ayer en la Bolsa de Santiago ubicado en $ 2.150, esta proyección arroja un upside de 39,07% para el próximo año.
En Bci Equity Research miran con interés a Falabella, a la que tienen como su acción favorita dentro del sector retail para el próximo año.
“Consideramos positivos los esfuerzos realizados por la compañía para seguir creciendo, diversificar su oferta de productos y continuar potenciando el canal online”, destacó el centro de estudios en sus proyecciones 2021, publicado esta semana.
En particular, Bci resalta el desarrollo de las aplicaciones Fpay y Fazil, y el anuncio de consolidar el negocio de e-commerce en falabella.com.
Para el próximo año, la expectativa de Bci es que el negocio de tiendas por departamento siga bajo presión, con una dinámica de consumo que seguiría alicaída, así que el impulso para los resultados vendría por el lado de mejoramiento del hogar.
Los ingresos consolidados, según sus estimaciones, crecerían 5,3% en 2021, mientras que el Ebitda aumentaría en 58,3%. Con todo –incluyendo los negocios bancario y no bancario–, las utilidades llegarían a $ 192.694 millones.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.